Para qué sirve la certificación ISO 14001

Muchas veces nos preguntamos para qué sirve la certificación ambiental ISO 14001, más allá de que proporcione buena imagen de nuestra empresa ante nuestros clientes. Pensando en las auditorías que he ayudado a superar satisfactoriamente a un par de clientes en los últimos días, recojo algunas ideas, a vuelapluma.

 

Comprensión del contexto

Para empezar, ese requisito un poco vaporoso relativo a la comprensión del contexto de nuestra organización nos lleva a pararnos a pensar en cosas que quizá no habíamos considerado suficientemente. Hablo, por ejemplo, de la seguridad industrial, y el cumplimiento de requisitos legales relacionados. Dependiendo del tipo de empresa de que se trate, estaremos hablando de las medidas contra incendios, de los equipos a presión, de la instalación eléctrica, de los vehículos o de otras muchas cuestiones que en ocasiones podemos tener descuidadas o incluso podemos no conocer. Someterse a una auditoría ambiental supone que nos van a revisar estos aspectos, por lo que tenemos que estar seguros de cumplir todas los requisitos legales asociados.

 

Aspectos ambientales

Reflexionar sobre los aspectos ambientales de la organización también puede llevarnos a adoptar decisiones que supongan mejoras. Cada empresa es distinta, pero suele ser habitual replanteamientos de la disposición en planta de las zonas de producción o almacenamiento, la recolocación de materiales, la adopción de medidas organizativas tendentes a la reducción de consumos de energía y materias primas, y otras cuestiones. Cada mejora supone una mejora del desempeño ambiental, pero también ahorros de costes y mejora de la imagen tanto a nivel interno como externo. Prevenir la contaminación en sus distintas facetas, comúnmente a través de la reducción de la generación y de la posterior gestión adecuada de los residuos generados, es otro factor importante. En general las empresas cumplen la legislación con los principales residuos (aceites por ejemplo), pero desconocen los requisitos vinculados con otros tipos de residuos que se generan en pequeñas cantidades pero cuya mala gestión puede resultar en un impacto negativo para el medio ambiente.

 

Concienciación del personal

Los esfuerzos para conseguir un alto grado de concienciación del personal con las buenas prácticas ambientales (a menudo estrechamente relacionadas con las buenas prácticas generales, de calidad y de seguridad y salud) no solo redundan en un beneficio para el sistema de gestión global de la empresa, también pueden ayudar a mejorar la adhesión de los empleados al comprobar que su empresa busca una finalidad más allá que la meramente económica.

Aquí dejo estas tres razones para animarse a la certificación ISO 14001: mejorar el cumplimiento de requisitos, mejorar el desempeño global y motivar a los trabajadores. Si quieres saber más sobre estas razones o del proceso necesario para alcanzar la certificación, contacta con nosotros.

 

Published On: octubre 6th, 2023 / Categories: Uncategorized /

Recibe las novedades publicadas por GMC

Nos comprometemos a enviarle información de su interés.