Vivaldi. Laudamus te, del Gloria RV 589
Laudamus te, Benedicimus te, Adoramus te, Glorificamus te.
Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
En la primera, se citan dos pasajes bíblicos del Evangelio según San Lucas: la Anunciación del Nacimiento de Jesús por el Arcángel Gabriel a María: «Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo» o literalmente: «¡Alégrate! llena de gracia, el Señor está contigo». El otro pasaje bíblico es la Visitación, el saludo que el Espíritu Santo inspira a Isabel, cuando María va a visitarla «bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre» o literalmente: «¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!».
La Iglesia en el siglo XIII, siendo papa Urbano IV, añadió la palabra María al principio para indicar a quien se dirigía el saludo llena de gracia, y la palabra Jesús al final para especificar el significado de la frase el fruto de tu vientre.
La segunda parte también tiene fundamento bíblico en cuanto a su sentido, su elaboración literal es posterior y de origen eclesiástico, pero está en sintonía con la Biblia; es una petición tradicional de la piedad católica, en la que el orante requiere la intercesión de María como madre de Dios «Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». No está claro cuándo y quién la redactó. La primera vez que aparece impresa es en 1495 en la obra Esposizione sopra l’Ave Maria de Girolamo Savonarola donde la oración está impresa en la primera página en latín tal como sigue:
Ave Maria gratia plena Dominus tecum Benedicta tu in mulieribus et benedictus Fructus ventris tui Iesus Sancta Maria Mater Dei ora pro nobis peccatoribus nunc et in hora mortis nostræ Amen.
Dios te salve, María, llena eres de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Vivaldi. Laudamus te, del Gloria RV 589
Laudamus te, Benedicimus te, Adoramus te, Glorificamus te.
Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
El avemaría es una tradicional oración católica dedicada a María, la madre de Jesús de Nazaret.
En la primera, se citan dos pasajes bíblicos del Evangelio según San Lucas: la Anunciación del Nacimiento de Jesús por el Arcángel Gabriel a María: «Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo» o literalmente: «¡Alégrate! llena de gracia, el Señor está contigo». El otro pasaje bíblico es la Visitación, el saludo que el Espíritu Santo inspira a Isabel, cuando María va a visitarla «bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre» o literalmente: «¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!».
La Iglesia en el siglo XIII, siendo papa Urbano IV, añadió la palabra María al principio para indicar a quien se dirigía el saludo llena de gracia, y la palabra Jesús al final para especificar el significado de la frase el fruto de tu vientre.
La segunda parte también tiene fundamento bíblico en cuanto a su sentido, su elaboración literal es posterior y de origen eclesiástico, pero está en sintonía con la Biblia; es una petición tradicional de la piedad católica, en la que el orante requiere la intercesión de María como madre de Dios «Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». No está claro cuándo y quién la redactó. La primera vez que aparece impresa es en 1495 en la obra Esposizione sopra l’Ave Maria de Girolamo Savonarola donde la oración está impresa en la primera página en latín tal como sigue:
Ave Maria gratia plena Dominus tecum Benedicta tu in mulieribus et benedictus Fructus ventris tui Iesus Sancta Maria Mater Dei ora pro nobis peccatoribus nunc et in hora mortis nostræ Amen.
Dios te salve, María, llena eres de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Vivaldi. Laudamus te, del Gloria RV 589
Laudamus te, Benedicimus te, Adoramus te, Glorificamus te.
Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Ave María
El avemaría es una tradicional oración católica dedicada a María, la madre de Jesús de Nazaret.
En la primera, se citan dos pasajes bíblicos del Evangelio según San Lucas: la Anunciación del Nacimiento de Jesús por el Arcángel Gabriel a María: «Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo» o literalmente: «¡Alégrate! llena de gracia, el Señor está contigo». El otro pasaje bíblico es la Visitación, el saludo que el Espíritu Santo inspira a Isabel, cuando María va a visitarla «bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre» o literalmente: «¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!».
La Iglesia en el siglo XIII, siendo papa Urbano IV, añadió la palabra María al principio para indicar a quien se dirigía el saludo llena de gracia, y la palabra Jesús al final para especificar el significado de la frase el fruto de tu vientre.
La segunda parte también tiene fundamento bíblico en cuanto a su sentido, su elaboración literal es posterior y de origen eclesiástico, pero está en sintonía con la Biblia; es una petición tradicional de la piedad católica, en la que el orante requiere la intercesión de María como madre de Dios «Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». No está claro cuándo y quién la redactó. La primera vez que aparece impresa es en 1495 en la obra Esposizione sopra l’Ave Maria de Girolamo Savonarola donde la oración está impresa en la primera página en latín tal como sigue:
Ave Maria gratia plena Dominus tecum Benedicta tu in mulieribus et benedictus Fructus ventris tui Iesus Sancta Maria Mater Dei ora pro nobis peccatoribus nunc et in hora mortis nostræ Amen.
Dios te salve, María, llena eres de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Vivaldi. Laudamus te, del Gloria RV 589
Laudamus te, Benedicimus te, Adoramus te, Glorificamus te.
Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
En 1858 Franck cambia de destino, convirtiéndose en organista de la iglesia de Santa Clotilde, dotada también de un magnífico Cavaillé-Coll. Franck se sentaría ante este instrumento excepcional hasta el fin de sus días. En él interpretaría, el 17 de noviembre de 1864, su compendio de Seis piezas para órgano, obra que significó el despertar de la música organística en Francia.
Ave María
El avemaría es una tradicional oración católica dedicada a María, la madre de Jesús de Nazaret.
En la primera, se citan dos pasajes bíblicos del Evangelio según San Lucas: la Anunciación del Nacimiento de Jesús por el Arcángel Gabriel a María: «Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo» o literalmente: «¡Alégrate! llena de gracia, el Señor está contigo». El otro pasaje bíblico es la Visitación, el saludo que el Espíritu Santo inspira a Isabel, cuando María va a visitarla «bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre» o literalmente: «¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!».
La Iglesia en el siglo XIII, siendo papa Urbano IV, añadió la palabra María al principio para indicar a quien se dirigía el saludo llena de gracia, y la palabra Jesús al final para especificar el significado de la frase el fruto de tu vientre.
La segunda parte también tiene fundamento bíblico en cuanto a su sentido, su elaboración literal es posterior y de origen eclesiástico, pero está en sintonía con la Biblia; es una petición tradicional de la piedad católica, en la que el orante requiere la intercesión de María como madre de Dios «Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». No está claro cuándo y quién la redactó. La primera vez que aparece impresa es en 1495 en la obra Esposizione sopra l’Ave Maria de Girolamo Savonarola donde la oración está impresa en la primera página en latín tal como sigue:
Ave Maria gratia plena Dominus tecum Benedicta tu in mulieribus et benedictus Fructus ventris tui Iesus Sancta Maria Mater Dei ora pro nobis peccatoribus nunc et in hora mortis nostræ Amen.
Dios te salve, María, llena eres de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Vivaldi. Laudamus te, del Gloria RV 589
Laudamus te, Benedicimus te, Adoramus te, Glorificamus te.
Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
En 1853 obtiene el puesto de organista en la iglesia de San Juan y San Francisco en el Marais, con un excelente y moderno órgano construido por Aristide Cavaillé-Coll.
En 1858 Franck cambia de destino, convirtiéndose en organista de la iglesia de Santa Clotilde, dotada también de un magnífico Cavaillé-Coll. Franck se sentaría ante este instrumento excepcional hasta el fin de sus días. En él interpretaría, el 17 de noviembre de 1864, su compendio de Seis piezas para órgano, obra que significó el despertar de la música organística en Francia.
Ave María
El avemaría es una tradicional oración católica dedicada a María, la madre de Jesús de Nazaret.
En la primera, se citan dos pasajes bíblicos del Evangelio según San Lucas: la Anunciación del Nacimiento de Jesús por el Arcángel Gabriel a María: «Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo» o literalmente: «¡Alégrate! llena de gracia, el Señor está contigo». El otro pasaje bíblico es la Visitación, el saludo que el Espíritu Santo inspira a Isabel, cuando María va a visitarla «bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre» o literalmente: «¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!».
La Iglesia en el siglo XIII, siendo papa Urbano IV, añadió la palabra María al principio para indicar a quien se dirigía el saludo llena de gracia, y la palabra Jesús al final para especificar el significado de la frase el fruto de tu vientre.
La segunda parte también tiene fundamento bíblico en cuanto a su sentido, su elaboración literal es posterior y de origen eclesiástico, pero está en sintonía con la Biblia; es una petición tradicional de la piedad católica, en la que el orante requiere la intercesión de María como madre de Dios «Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». No está claro cuándo y quién la redactó. La primera vez que aparece impresa es en 1495 en la obra Esposizione sopra l’Ave Maria de Girolamo Savonarola donde la oración está impresa en la primera página en latín tal como sigue:
Ave Maria gratia plena Dominus tecum Benedicta tu in mulieribus et benedictus Fructus ventris tui Iesus Sancta Maria Mater Dei ora pro nobis peccatoribus nunc et in hora mortis nostræ Amen.
Dios te salve, María, llena eres de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Vivaldi. Laudamus te, del Gloria RV 589
Laudamus te, Benedicimus te, Adoramus te, Glorificamus te.
Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Fue un compositor y organista francés de origen belga.
En 1853 obtiene el puesto de organista en la iglesia de San Juan y San Francisco en el Marais, con un excelente y moderno órgano construido por Aristide Cavaillé-Coll.
En 1858 Franck cambia de destino, convirtiéndose en organista de la iglesia de Santa Clotilde, dotada también de un magnífico Cavaillé-Coll. Franck se sentaría ante este instrumento excepcional hasta el fin de sus días. En él interpretaría, el 17 de noviembre de 1864, su compendio de Seis piezas para órgano, obra que significó el despertar de la música organística en Francia.
Ave María
El avemaría es una tradicional oración católica dedicada a María, la madre de Jesús de Nazaret.
En la primera, se citan dos pasajes bíblicos del Evangelio según San Lucas: la Anunciación del Nacimiento de Jesús por el Arcángel Gabriel a María: «Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo» o literalmente: «¡Alégrate! llena de gracia, el Señor está contigo». El otro pasaje bíblico es la Visitación, el saludo que el Espíritu Santo inspira a Isabel, cuando María va a visitarla «bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre» o literalmente: «¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!».
La Iglesia en el siglo XIII, siendo papa Urbano IV, añadió la palabra María al principio para indicar a quien se dirigía el saludo llena de gracia, y la palabra Jesús al final para especificar el significado de la frase el fruto de tu vientre.
La segunda parte también tiene fundamento bíblico en cuanto a su sentido, su elaboración literal es posterior y de origen eclesiástico, pero está en sintonía con la Biblia; es una petición tradicional de la piedad católica, en la que el orante requiere la intercesión de María como madre de Dios «Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». No está claro cuándo y quién la redactó. La primera vez que aparece impresa es en 1495 en la obra Esposizione sopra l’Ave Maria de Girolamo Savonarola donde la oración está impresa en la primera página en latín tal como sigue:
Ave Maria gratia plena Dominus tecum Benedicta tu in mulieribus et benedictus Fructus ventris tui Iesus Sancta Maria Mater Dei ora pro nobis peccatoribus nunc et in hora mortis nostræ Amen.
Dios te salve, María, llena eres de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Vivaldi. Laudamus te, del Gloria RV 589
Laudamus te, Benedicimus te, Adoramus te, Glorificamus te.
Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
César Franck (1822–1890)
Fue un compositor y organista francés de origen belga.
En 1853 obtiene el puesto de organista en la iglesia de San Juan y San Francisco en el Marais, con un excelente y moderno órgano construido por Aristide Cavaillé-Coll.
En 1858 Franck cambia de destino, convirtiéndose en organista de la iglesia de Santa Clotilde, dotada también de un magnífico Cavaillé-Coll. Franck se sentaría ante este instrumento excepcional hasta el fin de sus días. En él interpretaría, el 17 de noviembre de 1864, su compendio de Seis piezas para órgano, obra que significó el despertar de la música organística en Francia.
Ave María
El avemaría es una tradicional oración católica dedicada a María, la madre de Jesús de Nazaret.
En la primera, se citan dos pasajes bíblicos del Evangelio según San Lucas: la Anunciación del Nacimiento de Jesús por el Arcángel Gabriel a María: «Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo» o literalmente: «¡Alégrate! llena de gracia, el Señor está contigo». El otro pasaje bíblico es la Visitación, el saludo que el Espíritu Santo inspira a Isabel, cuando María va a visitarla «bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre» o literalmente: «¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!».
La Iglesia en el siglo XIII, siendo papa Urbano IV, añadió la palabra María al principio para indicar a quien se dirigía el saludo llena de gracia, y la palabra Jesús al final para especificar el significado de la frase el fruto de tu vientre.
La segunda parte también tiene fundamento bíblico en cuanto a su sentido, su elaboración literal es posterior y de origen eclesiástico, pero está en sintonía con la Biblia; es una petición tradicional de la piedad católica, en la que el orante requiere la intercesión de María como madre de Dios «Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». No está claro cuándo y quién la redactó. La primera vez que aparece impresa es en 1495 en la obra Esposizione sopra l’Ave Maria de Girolamo Savonarola donde la oración está impresa en la primera página en latín tal como sigue:
Ave Maria gratia plena Dominus tecum Benedicta tu in mulieribus et benedictus Fructus ventris tui Iesus Sancta Maria Mater Dei ora pro nobis peccatoribus nunc et in hora mortis nostræ Amen.
Dios te salve, María, llena eres de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Vivaldi. Laudamus te, del Gloria RV 589
Laudamus te, Benedicimus te, Adoramus te, Glorificamus te.
Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
César Franck (1822–1890)
Fue un compositor y organista francés de origen belga.
En 1853 obtiene el puesto de organista en la iglesia de San Juan y San Francisco en el Marais, con un excelente y moderno órgano construido por Aristide Cavaillé-Coll.
En 1858 Franck cambia de destino, convirtiéndose en organista de la iglesia de Santa Clotilde, dotada también de un magnífico Cavaillé-Coll. Franck se sentaría ante este instrumento excepcional hasta el fin de sus días. En él interpretaría, el 17 de noviembre de 1864, su compendio de Seis piezas para órgano, obra que significó el despertar de la música organística en Francia.
Ave María
El avemaría es una tradicional oración católica dedicada a María, la madre de Jesús de Nazaret.
En la primera, se citan dos pasajes bíblicos del Evangelio según San Lucas: la Anunciación del Nacimiento de Jesús por el Arcángel Gabriel a María: «Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo» o literalmente: «¡Alégrate! llena de gracia, el Señor está contigo». El otro pasaje bíblico es la Visitación, el saludo que el Espíritu Santo inspira a Isabel, cuando María va a visitarla «bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre» o literalmente: «¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!».
La Iglesia en el siglo XIII, siendo papa Urbano IV, añadió la palabra María al principio para indicar a quien se dirigía el saludo llena de gracia, y la palabra Jesús al final para especificar el significado de la frase el fruto de tu vientre.
La segunda parte también tiene fundamento bíblico en cuanto a su sentido, su elaboración literal es posterior y de origen eclesiástico, pero está en sintonía con la Biblia; es una petición tradicional de la piedad católica, en la que el orante requiere la intercesión de María como madre de Dios «Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». No está claro cuándo y quién la redactó. La primera vez que aparece impresa es en 1495 en la obra Esposizione sopra l’Ave Maria de Girolamo Savonarola donde la oración está impresa en la primera página en latín tal como sigue:
Ave Maria gratia plena Dominus tecum Benedicta tu in mulieribus et benedictus Fructus ventris tui Iesus Sancta Maria Mater Dei ora pro nobis peccatoribus nunc et in hora mortis nostræ Amen.
Dios te salve, María, llena eres de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Vivaldi. Laudamus te, del Gloria RV 589
Laudamus te, Benedicimus te, Adoramus te, Glorificamus te.
Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
El libreto fue empezado en 1832 por el compositor junto con el pastor Julius Schubring, un amigo de su niñez, extrayendo juntos pasajes del Nuevo Testamento (principalmente de los Hechos de los Apóstoles) y del Antiguo Testamento. También presenta corales o versiones de himnos al modo de Bach.
En vida de Mendelssohn, Paulus fue un trabajo popular y representado frecuentemente. Aun así, comparado con oratorios como El Mesías de Händel, el Oratorio de Navidad y la Pasión según San Mateo de Bach o incluso El Elías del propio Mendelssohn, Paulus no ha conseguido mantener su sitio en el repertorio coral y actualmente no es representado íntegramente de forma habitual.
Jerusalem! Die du tötest die Propheten, die du steinigst, die zu dir gesandt,
Wie oh hab ich nicht deine Kinder versammeln wollen, und ihr habt nicht gewollt. Jerusalem!
¡Jerusalén! Tú matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados.
¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos y no quisiste! ¡Jerusalén!
César Franck (1822–1890)
Fue un compositor y organista francés de origen belga.
En 1853 obtiene el puesto de organista en la iglesia de San Juan y San Francisco en el Marais, con un excelente y moderno órgano construido por Aristide Cavaillé-Coll.
En 1858 Franck cambia de destino, convirtiéndose en organista de la iglesia de Santa Clotilde, dotada también de un magnífico Cavaillé-Coll. Franck se sentaría ante este instrumento excepcional hasta el fin de sus días. En él interpretaría, el 17 de noviembre de 1864, su compendio de Seis piezas para órgano, obra que significó el despertar de la música organística en Francia.
Ave María
El avemaría es una tradicional oración católica dedicada a María, la madre de Jesús de Nazaret.
En la primera, se citan dos pasajes bíblicos del Evangelio según San Lucas: la Anunciación del Nacimiento de Jesús por el Arcángel Gabriel a María: «Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo» o literalmente: «¡Alégrate! llena de gracia, el Señor está contigo». El otro pasaje bíblico es la Visitación, el saludo que el Espíritu Santo inspira a Isabel, cuando María va a visitarla «bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre» o literalmente: «¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!».
La Iglesia en el siglo XIII, siendo papa Urbano IV, añadió la palabra María al principio para indicar a quien se dirigía el saludo llena de gracia, y la palabra Jesús al final para especificar el significado de la frase el fruto de tu vientre.
La segunda parte también tiene fundamento bíblico en cuanto a su sentido, su elaboración literal es posterior y de origen eclesiástico, pero está en sintonía con la Biblia; es una petición tradicional de la piedad católica, en la que el orante requiere la intercesión de María como madre de Dios «Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». No está claro cuándo y quién la redactó. La primera vez que aparece impresa es en 1495 en la obra Esposizione sopra l’Ave Maria de Girolamo Savonarola donde la oración está impresa en la primera página en latín tal como sigue:
Ave Maria gratia plena Dominus tecum Benedicta tu in mulieribus et benedictus Fructus ventris tui Iesus Sancta Maria Mater Dei ora pro nobis peccatoribus nunc et in hora mortis nostræ Amen.
Dios te salve, María, llena eres de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Vivaldi. Laudamus te, del Gloria RV 589
Laudamus te, Benedicimus te, Adoramus te, Glorificamus te.
Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Paulus, Op. 36, es un oratorio que trata de la vida y la obra del apóstol Pablo.
El libreto fue empezado en 1832 por el compositor junto con el pastor Julius Schubring, un amigo de su niñez, extrayendo juntos pasajes del Nuevo Testamento (principalmente de los Hechos de los Apóstoles) y del Antiguo Testamento. También presenta corales o versiones de himnos al modo de Bach.
En vida de Mendelssohn, Paulus fue un trabajo popular y representado frecuentemente. Aun así, comparado con oratorios como El Mesías de Händel, el Oratorio de Navidad y la Pasión según San Mateo de Bach o incluso El Elías del propio Mendelssohn, Paulus no ha conseguido mantener su sitio en el repertorio coral y actualmente no es representado íntegramente de forma habitual.
Jerusalem! Die du tötest die Propheten, die du steinigst, die zu dir gesandt,
Wie oh hab ich nicht deine Kinder versammeln wollen, und ihr habt nicht gewollt. Jerusalem!
¡Jerusalén! Tú matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados.
¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos y no quisiste! ¡Jerusalén!
César Franck (1822–1890)
Fue un compositor y organista francés de origen belga.
En 1853 obtiene el puesto de organista en la iglesia de San Juan y San Francisco en el Marais, con un excelente y moderno órgano construido por Aristide Cavaillé-Coll.
En 1858 Franck cambia de destino, convirtiéndose en organista de la iglesia de Santa Clotilde, dotada también de un magnífico Cavaillé-Coll. Franck se sentaría ante este instrumento excepcional hasta el fin de sus días. En él interpretaría, el 17 de noviembre de 1864, su compendio de Seis piezas para órgano, obra que significó el despertar de la música organística en Francia.
Ave María
El avemaría es una tradicional oración católica dedicada a María, la madre de Jesús de Nazaret.
En la primera, se citan dos pasajes bíblicos del Evangelio según San Lucas: la Anunciación del Nacimiento de Jesús por el Arcángel Gabriel a María: «Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo» o literalmente: «¡Alégrate! llena de gracia, el Señor está contigo». El otro pasaje bíblico es la Visitación, el saludo que el Espíritu Santo inspira a Isabel, cuando María va a visitarla «bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre» o literalmente: «¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!».
La Iglesia en el siglo XIII, siendo papa Urbano IV, añadió la palabra María al principio para indicar a quien se dirigía el saludo llena de gracia, y la palabra Jesús al final para especificar el significado de la frase el fruto de tu vientre.
La segunda parte también tiene fundamento bíblico en cuanto a su sentido, su elaboración literal es posterior y de origen eclesiástico, pero está en sintonía con la Biblia; es una petición tradicional de la piedad católica, en la que el orante requiere la intercesión de María como madre de Dios «Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». No está claro cuándo y quién la redactó. La primera vez que aparece impresa es en 1495 en la obra Esposizione sopra l’Ave Maria de Girolamo Savonarola donde la oración está impresa en la primera página en latín tal como sigue:
Ave Maria gratia plena Dominus tecum Benedicta tu in mulieribus et benedictus Fructus ventris tui Iesus Sancta Maria Mater Dei ora pro nobis peccatoribus nunc et in hora mortis nostræ Amen.
Dios te salve, María, llena eres de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Vivaldi. Laudamus te, del Gloria RV 589
Laudamus te, Benedicimus te, Adoramus te, Glorificamus te.
Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Jerusalem, del oratorio Paulus Op.36
Paulus, Op. 36, es un oratorio que trata de la vida y la obra del apóstol Pablo.
El libreto fue empezado en 1832 por el compositor junto con el pastor Julius Schubring, un amigo de su niñez, extrayendo juntos pasajes del Nuevo Testamento (principalmente de los Hechos de los Apóstoles) y del Antiguo Testamento. También presenta corales o versiones de himnos al modo de Bach.
En vida de Mendelssohn, Paulus fue un trabajo popular y representado frecuentemente. Aun así, comparado con oratorios como El Mesías de Händel, el Oratorio de Navidad y la Pasión según San Mateo de Bach o incluso El Elías del propio Mendelssohn, Paulus no ha conseguido mantener su sitio en el repertorio coral y actualmente no es representado íntegramente de forma habitual.
Jerusalem! Die du tötest die Propheten, die du steinigst, die zu dir gesandt,
Wie oh hab ich nicht deine Kinder versammeln wollen, und ihr habt nicht gewollt. Jerusalem!
¡Jerusalén! Tú matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados.
¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos y no quisiste! ¡Jerusalén!
César Franck (1822–1890)
Fue un compositor y organista francés de origen belga.
En 1853 obtiene el puesto de organista en la iglesia de San Juan y San Francisco en el Marais, con un excelente y moderno órgano construido por Aristide Cavaillé-Coll.
En 1858 Franck cambia de destino, convirtiéndose en organista de la iglesia de Santa Clotilde, dotada también de un magnífico Cavaillé-Coll. Franck se sentaría ante este instrumento excepcional hasta el fin de sus días. En él interpretaría, el 17 de noviembre de 1864, su compendio de Seis piezas para órgano, obra que significó el despertar de la música organística en Francia.
Ave María
El avemaría es una tradicional oración católica dedicada a María, la madre de Jesús de Nazaret.
En la primera, se citan dos pasajes bíblicos del Evangelio según San Lucas: la Anunciación del Nacimiento de Jesús por el Arcángel Gabriel a María: «Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo» o literalmente: «¡Alégrate! llena de gracia, el Señor está contigo». El otro pasaje bíblico es la Visitación, el saludo que el Espíritu Santo inspira a Isabel, cuando María va a visitarla «bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre» o literalmente: «¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!».
La Iglesia en el siglo XIII, siendo papa Urbano IV, añadió la palabra María al principio para indicar a quien se dirigía el saludo llena de gracia, y la palabra Jesús al final para especificar el significado de la frase el fruto de tu vientre.
La segunda parte también tiene fundamento bíblico en cuanto a su sentido, su elaboración literal es posterior y de origen eclesiástico, pero está en sintonía con la Biblia; es una petición tradicional de la piedad católica, en la que el orante requiere la intercesión de María como madre de Dios «Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». No está claro cuándo y quién la redactó. La primera vez que aparece impresa es en 1495 en la obra Esposizione sopra l’Ave Maria de Girolamo Savonarola donde la oración está impresa en la primera página en latín tal como sigue:
Ave Maria gratia plena Dominus tecum Benedicta tu in mulieribus et benedictus Fructus ventris tui Iesus Sancta Maria Mater Dei ora pro nobis peccatoribus nunc et in hora mortis nostræ Amen.
Dios te salve, María, llena eres de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Vivaldi. Laudamus te, del Gloria RV 589
Laudamus te, Benedicimus te, Adoramus te, Glorificamus te.
Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Las obras de Mendelssohn incluyen sinfonías, conciertos, oratorios, oberturas, música incidental, música para piano, música para órgano y música de cámara. También tuvo un importante papel en el resurgimiento del interés en la obra de Johann Sebastian Bach. Sus gustos musicales esencialmente conservadores lo separaron de muchos de sus contemporáneos más aventurados, como Franz Liszt, Richard Wagner o Hector Berlioz. Después de un largo periodo de denigración debido al cambio de los gustos musicales y el antisemitismo a finales del siglo xix y comienzos del xx, su originalidad creativa tiene un buen reconocimiento, ha sido evaluada de nuevo y se ha convertido en uno de los compositores más populares del periodo romántico.
Jerusalem, del oratorio Paulus Op.36
Paulus, Op. 36, es un oratorio que trata de la vida y la obra del apóstol Pablo.
El libreto fue empezado en 1832 por el compositor junto con el pastor Julius Schubring, un amigo de su niñez, extrayendo juntos pasajes del Nuevo Testamento (principalmente de los Hechos de los Apóstoles) y del Antiguo Testamento. También presenta corales o versiones de himnos al modo de Bach.
En vida de Mendelssohn, Paulus fue un trabajo popular y representado frecuentemente. Aun así, comparado con oratorios como El Mesías de Händel, el Oratorio de Navidad y la Pasión según San Mateo de Bach o incluso El Elías del propio Mendelssohn, Paulus no ha conseguido mantener su sitio en el repertorio coral y actualmente no es representado íntegramente de forma habitual.
Jerusalem! Die du tötest die Propheten, die du steinigst, die zu dir gesandt,
Wie oh hab ich nicht deine Kinder versammeln wollen, und ihr habt nicht gewollt. Jerusalem!
¡Jerusalén! Tú matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados.
¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos y no quisiste! ¡Jerusalén!
César Franck (1822–1890)
Fue un compositor y organista francés de origen belga.
En 1853 obtiene el puesto de organista en la iglesia de San Juan y San Francisco en el Marais, con un excelente y moderno órgano construido por Aristide Cavaillé-Coll.
En 1858 Franck cambia de destino, convirtiéndose en organista de la iglesia de Santa Clotilde, dotada también de un magnífico Cavaillé-Coll. Franck se sentaría ante este instrumento excepcional hasta el fin de sus días. En él interpretaría, el 17 de noviembre de 1864, su compendio de Seis piezas para órgano, obra que significó el despertar de la música organística en Francia.
Ave María
El avemaría es una tradicional oración católica dedicada a María, la madre de Jesús de Nazaret.
En la primera, se citan dos pasajes bíblicos del Evangelio según San Lucas: la Anunciación del Nacimiento de Jesús por el Arcángel Gabriel a María: «Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo» o literalmente: «¡Alégrate! llena de gracia, el Señor está contigo». El otro pasaje bíblico es la Visitación, el saludo que el Espíritu Santo inspira a Isabel, cuando María va a visitarla «bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre» o literalmente: «¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!».
La Iglesia en el siglo XIII, siendo papa Urbano IV, añadió la palabra María al principio para indicar a quien se dirigía el saludo llena de gracia, y la palabra Jesús al final para especificar el significado de la frase el fruto de tu vientre.
La segunda parte también tiene fundamento bíblico en cuanto a su sentido, su elaboración literal es posterior y de origen eclesiástico, pero está en sintonía con la Biblia; es una petición tradicional de la piedad católica, en la que el orante requiere la intercesión de María como madre de Dios «Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». No está claro cuándo y quién la redactó. La primera vez que aparece impresa es en 1495 en la obra Esposizione sopra l’Ave Maria de Girolamo Savonarola donde la oración está impresa en la primera página en latín tal como sigue:
Ave Maria gratia plena Dominus tecum Benedicta tu in mulieribus et benedictus Fructus ventris tui Iesus Sancta Maria Mater Dei ora pro nobis peccatoribus nunc et in hora mortis nostræ Amen.
Dios te salve, María, llena eres de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Vivaldi. Laudamus te, del Gloria RV 589
Laudamus te, Benedicimus te, Adoramus te, Glorificamus te.
Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán de música romántica.
Las obras de Mendelssohn incluyen sinfonías, conciertos, oratorios, oberturas, música incidental, música para piano, música para órgano y música de cámara. También tuvo un importante papel en el resurgimiento del interés en la obra de Johann Sebastian Bach. Sus gustos musicales esencialmente conservadores lo separaron de muchos de sus contemporáneos más aventurados, como Franz Liszt, Richard Wagner o Hector Berlioz. Después de un largo periodo de denigración debido al cambio de los gustos musicales y el antisemitismo a finales del siglo xix y comienzos del xx, su originalidad creativa tiene un buen reconocimiento, ha sido evaluada de nuevo y se ha convertido en uno de los compositores más populares del periodo romántico.
Jerusalem, del oratorio Paulus Op.36
Paulus, Op. 36, es un oratorio que trata de la vida y la obra del apóstol Pablo.
El libreto fue empezado en 1832 por el compositor junto con el pastor Julius Schubring, un amigo de su niñez, extrayendo juntos pasajes del Nuevo Testamento (principalmente de los Hechos de los Apóstoles) y del Antiguo Testamento. También presenta corales o versiones de himnos al modo de Bach.
En vida de Mendelssohn, Paulus fue un trabajo popular y representado frecuentemente. Aun así, comparado con oratorios como El Mesías de Händel, el Oratorio de Navidad y la Pasión según San Mateo de Bach o incluso El Elías del propio Mendelssohn, Paulus no ha conseguido mantener su sitio en el repertorio coral y actualmente no es representado íntegramente de forma habitual.
Jerusalem! Die du tötest die Propheten, die du steinigst, die zu dir gesandt,
Wie oh hab ich nicht deine Kinder versammeln wollen, und ihr habt nicht gewollt. Jerusalem!
¡Jerusalén! Tú matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados.
¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos y no quisiste! ¡Jerusalén!
César Franck (1822–1890)
Fue un compositor y organista francés de origen belga.
En 1853 obtiene el puesto de organista en la iglesia de San Juan y San Francisco en el Marais, con un excelente y moderno órgano construido por Aristide Cavaillé-Coll.
En 1858 Franck cambia de destino, convirtiéndose en organista de la iglesia de Santa Clotilde, dotada también de un magnífico Cavaillé-Coll. Franck se sentaría ante este instrumento excepcional hasta el fin de sus días. En él interpretaría, el 17 de noviembre de 1864, su compendio de Seis piezas para órgano, obra que significó el despertar de la música organística en Francia.
Ave María
El avemaría es una tradicional oración católica dedicada a María, la madre de Jesús de Nazaret.
En la primera, se citan dos pasajes bíblicos del Evangelio según San Lucas: la Anunciación del Nacimiento de Jesús por el Arcángel Gabriel a María: «Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo» o literalmente: «¡Alégrate! llena de gracia, el Señor está contigo». El otro pasaje bíblico es la Visitación, el saludo que el Espíritu Santo inspira a Isabel, cuando María va a visitarla «bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre» o literalmente: «¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!».
La Iglesia en el siglo XIII, siendo papa Urbano IV, añadió la palabra María al principio para indicar a quien se dirigía el saludo llena de gracia, y la palabra Jesús al final para especificar el significado de la frase el fruto de tu vientre.
La segunda parte también tiene fundamento bíblico en cuanto a su sentido, su elaboración literal es posterior y de origen eclesiástico, pero está en sintonía con la Biblia; es una petición tradicional de la piedad católica, en la que el orante requiere la intercesión de María como madre de Dios «Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». No está claro cuándo y quién la redactó. La primera vez que aparece impresa es en 1495 en la obra Esposizione sopra l’Ave Maria de Girolamo Savonarola donde la oración está impresa en la primera página en latín tal como sigue:
Ave Maria gratia plena Dominus tecum Benedicta tu in mulieribus et benedictus Fructus ventris tui Iesus Sancta Maria Mater Dei ora pro nobis peccatoribus nunc et in hora mortis nostræ Amen.
Dios te salve, María, llena eres de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Vivaldi. Laudamus te, del Gloria RV 589
Laudamus te, Benedicimus te, Adoramus te, Glorificamus te.
Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Felix Mendelssohn (1809- 1847)
Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán de música romántica.
Las obras de Mendelssohn incluyen sinfonías, conciertos, oratorios, oberturas, música incidental, música para piano, música para órgano y música de cámara. También tuvo un importante papel en el resurgimiento del interés en la obra de Johann Sebastian Bach. Sus gustos musicales esencialmente conservadores lo separaron de muchos de sus contemporáneos más aventurados, como Franz Liszt, Richard Wagner o Hector Berlioz. Después de un largo periodo de denigración debido al cambio de los gustos musicales y el antisemitismo a finales del siglo xix y comienzos del xx, su originalidad creativa tiene un buen reconocimiento, ha sido evaluada de nuevo y se ha convertido en uno de los compositores más populares del periodo romántico.
Jerusalem, del oratorio Paulus Op.36
Paulus, Op. 36, es un oratorio que trata de la vida y la obra del apóstol Pablo.
El libreto fue empezado en 1832 por el compositor junto con el pastor Julius Schubring, un amigo de su niñez, extrayendo juntos pasajes del Nuevo Testamento (principalmente de los Hechos de los Apóstoles) y del Antiguo Testamento. También presenta corales o versiones de himnos al modo de Bach.
En vida de Mendelssohn, Paulus fue un trabajo popular y representado frecuentemente. Aun así, comparado con oratorios como El Mesías de Händel, el Oratorio de Navidad y la Pasión según San Mateo de Bach o incluso El Elías del propio Mendelssohn, Paulus no ha conseguido mantener su sitio en el repertorio coral y actualmente no es representado íntegramente de forma habitual.
Jerusalem! Die du tötest die Propheten, die du steinigst, die zu dir gesandt,
Wie oh hab ich nicht deine Kinder versammeln wollen, und ihr habt nicht gewollt. Jerusalem!
¡Jerusalén! Tú matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados.
¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos y no quisiste! ¡Jerusalén!
César Franck (1822–1890)
Fue un compositor y organista francés de origen belga.
En 1853 obtiene el puesto de organista en la iglesia de San Juan y San Francisco en el Marais, con un excelente y moderno órgano construido por Aristide Cavaillé-Coll.
En 1858 Franck cambia de destino, convirtiéndose en organista de la iglesia de Santa Clotilde, dotada también de un magnífico Cavaillé-Coll. Franck se sentaría ante este instrumento excepcional hasta el fin de sus días. En él interpretaría, el 17 de noviembre de 1864, su compendio de Seis piezas para órgano, obra que significó el despertar de la música organística en Francia.
Ave María
El avemaría es una tradicional oración católica dedicada a María, la madre de Jesús de Nazaret.
En la primera, se citan dos pasajes bíblicos del Evangelio según San Lucas: la Anunciación del Nacimiento de Jesús por el Arcángel Gabriel a María: «Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo» o literalmente: «¡Alégrate! llena de gracia, el Señor está contigo». El otro pasaje bíblico es la Visitación, el saludo que el Espíritu Santo inspira a Isabel, cuando María va a visitarla «bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre» o literalmente: «¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!».
La Iglesia en el siglo XIII, siendo papa Urbano IV, añadió la palabra María al principio para indicar a quien se dirigía el saludo llena de gracia, y la palabra Jesús al final para especificar el significado de la frase el fruto de tu vientre.
La segunda parte también tiene fundamento bíblico en cuanto a su sentido, su elaboración literal es posterior y de origen eclesiástico, pero está en sintonía con la Biblia; es una petición tradicional de la piedad católica, en la que el orante requiere la intercesión de María como madre de Dios «Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». No está claro cuándo y quién la redactó. La primera vez que aparece impresa es en 1495 en la obra Esposizione sopra l’Ave Maria de Girolamo Savonarola donde la oración está impresa en la primera página en latín tal como sigue:
Ave Maria gratia plena Dominus tecum Benedicta tu in mulieribus et benedictus Fructus ventris tui Iesus Sancta Maria Mater Dei ora pro nobis peccatoribus nunc et in hora mortis nostræ Amen.
Dios te salve, María, llena eres de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Vivaldi. Laudamus te, del Gloria RV 589
Laudamus te, Benedicimus te, Adoramus te, Glorificamus te.
Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Felix Mendelssohn (1809- 1847)
Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán de música romántica.
Las obras de Mendelssohn incluyen sinfonías, conciertos, oratorios, oberturas, música incidental, música para piano, música para órgano y música de cámara. También tuvo un importante papel en el resurgimiento del interés en la obra de Johann Sebastian Bach. Sus gustos musicales esencialmente conservadores lo separaron de muchos de sus contemporáneos más aventurados, como Franz Liszt, Richard Wagner o Hector Berlioz. Después de un largo periodo de denigración debido al cambio de los gustos musicales y el antisemitismo a finales del siglo xix y comienzos del xx, su originalidad creativa tiene un buen reconocimiento, ha sido evaluada de nuevo y se ha convertido en uno de los compositores más populares del periodo romántico.
Jerusalem, del oratorio Paulus Op.36
Paulus, Op. 36, es un oratorio que trata de la vida y la obra del apóstol Pablo.
El libreto fue empezado en 1832 por el compositor junto con el pastor Julius Schubring, un amigo de su niñez, extrayendo juntos pasajes del Nuevo Testamento (principalmente de los Hechos de los Apóstoles) y del Antiguo Testamento. También presenta corales o versiones de himnos al modo de Bach.
En vida de Mendelssohn, Paulus fue un trabajo popular y representado frecuentemente. Aun así, comparado con oratorios como El Mesías de Händel, el Oratorio de Navidad y la Pasión según San Mateo de Bach o incluso El Elías del propio Mendelssohn, Paulus no ha conseguido mantener su sitio en el repertorio coral y actualmente no es representado íntegramente de forma habitual.
Jerusalem! Die du tötest die Propheten, die du steinigst, die zu dir gesandt,
Wie oh hab ich nicht deine Kinder versammeln wollen, und ihr habt nicht gewollt. Jerusalem!
¡Jerusalén! Tú matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados.
¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos y no quisiste! ¡Jerusalén!
César Franck (1822–1890)
Fue un compositor y organista francés de origen belga.
En 1853 obtiene el puesto de organista en la iglesia de San Juan y San Francisco en el Marais, con un excelente y moderno órgano construido por Aristide Cavaillé-Coll.
En 1858 Franck cambia de destino, convirtiéndose en organista de la iglesia de Santa Clotilde, dotada también de un magnífico Cavaillé-Coll. Franck se sentaría ante este instrumento excepcional hasta el fin de sus días. En él interpretaría, el 17 de noviembre de 1864, su compendio de Seis piezas para órgano, obra que significó el despertar de la música organística en Francia.
Ave María
El avemaría es una tradicional oración católica dedicada a María, la madre de Jesús de Nazaret.
En la primera, se citan dos pasajes bíblicos del Evangelio según San Lucas: la Anunciación del Nacimiento de Jesús por el Arcángel Gabriel a María: «Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo» o literalmente: «¡Alégrate! llena de gracia, el Señor está contigo». El otro pasaje bíblico es la Visitación, el saludo que el Espíritu Santo inspira a Isabel, cuando María va a visitarla «bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre» o literalmente: «¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!».
La Iglesia en el siglo XIII, siendo papa Urbano IV, añadió la palabra María al principio para indicar a quien se dirigía el saludo llena de gracia, y la palabra Jesús al final para especificar el significado de la frase el fruto de tu vientre.
La segunda parte también tiene fundamento bíblico en cuanto a su sentido, su elaboración literal es posterior y de origen eclesiástico, pero está en sintonía con la Biblia; es una petición tradicional de la piedad católica, en la que el orante requiere la intercesión de María como madre de Dios «Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». No está claro cuándo y quién la redactó. La primera vez que aparece impresa es en 1495 en la obra Esposizione sopra l’Ave Maria de Girolamo Savonarola donde la oración está impresa en la primera página en latín tal como sigue:
Ave Maria gratia plena Dominus tecum Benedicta tu in mulieribus et benedictus Fructus ventris tui Iesus Sancta Maria Mater Dei ora pro nobis peccatoribus nunc et in hora mortis nostræ Amen.
Dios te salve, María, llena eres de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Vivaldi. Laudamus te, del Gloria RV 589
Laudamus te, Benedicimus te, Adoramus te, Glorificamus te.
Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Es una pieza musical compuesta exclusivamente para solos de flauta, escrita en noviembre de 1913 e interpretada por primera vez el 1 de diciembre de 1913 por Louis Fleury en la casa de Louis Mors en París. Es considerada como una de las piezas fundamentales e indispensables en el repertorio de un flautista.
Syrinx fue escrita como para una obra dramática en tres actos basada en la antigua historia de Psyche. Según el libreto de esta otra obra, Syrinx representa «la última canción de Pan antes de morir».
Syrinx estaba pensada para tocarse fuera del escenario durante la obra. Se le dio el nombre en referencia al mito griego de la ninfa Siringa (Syrinx), perseguida por el dios Pan, que se había enamorado de ella. Siringa se lanzó al río Ladón y sus compañeras la convirtieron en un cañaveral para que se librara de su perseguidor. A Pan le encantó el sonido del viento entre las cañas y de ahí viene el nombre de la flauta de Pan.
Felix Mendelssohn (1809- 1847)
Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán de música romántica.
Las obras de Mendelssohn incluyen sinfonías, conciertos, oratorios, oberturas, música incidental, música para piano, música para órgano y música de cámara. También tuvo un importante papel en el resurgimiento del interés en la obra de Johann Sebastian Bach. Sus gustos musicales esencialmente conservadores lo separaron de muchos de sus contemporáneos más aventurados, como Franz Liszt, Richard Wagner o Hector Berlioz. Después de un largo periodo de denigración debido al cambio de los gustos musicales y el antisemitismo a finales del siglo xix y comienzos del xx, su originalidad creativa tiene un buen reconocimiento, ha sido evaluada de nuevo y se ha convertido en uno de los compositores más populares del periodo romántico.
Jerusalem, del oratorio Paulus Op.36
Paulus, Op. 36, es un oratorio que trata de la vida y la obra del apóstol Pablo.
El libreto fue empezado en 1832 por el compositor junto con el pastor Julius Schubring, un amigo de su niñez, extrayendo juntos pasajes del Nuevo Testamento (principalmente de los Hechos de los Apóstoles) y del Antiguo Testamento. También presenta corales o versiones de himnos al modo de Bach.
En vida de Mendelssohn, Paulus fue un trabajo popular y representado frecuentemente. Aun así, comparado con oratorios como El Mesías de Händel, el Oratorio de Navidad y la Pasión según San Mateo de Bach o incluso El Elías del propio Mendelssohn, Paulus no ha conseguido mantener su sitio en el repertorio coral y actualmente no es representado íntegramente de forma habitual.
Jerusalem! Die du tötest die Propheten, die du steinigst, die zu dir gesandt,
Wie oh hab ich nicht deine Kinder versammeln wollen, und ihr habt nicht gewollt. Jerusalem!
¡Jerusalén! Tú matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados.
¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos y no quisiste! ¡Jerusalén!
César Franck (1822–1890)
Fue un compositor y organista francés de origen belga.
En 1853 obtiene el puesto de organista en la iglesia de San Juan y San Francisco en el Marais, con un excelente y moderno órgano construido por Aristide Cavaillé-Coll.
En 1858 Franck cambia de destino, convirtiéndose en organista de la iglesia de Santa Clotilde, dotada también de un magnífico Cavaillé-Coll. Franck se sentaría ante este instrumento excepcional hasta el fin de sus días. En él interpretaría, el 17 de noviembre de 1864, su compendio de Seis piezas para órgano, obra que significó el despertar de la música organística en Francia.
Ave María
El avemaría es una tradicional oración católica dedicada a María, la madre de Jesús de Nazaret.
En la primera, se citan dos pasajes bíblicos del Evangelio según San Lucas: la Anunciación del Nacimiento de Jesús por el Arcángel Gabriel a María: «Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo» o literalmente: «¡Alégrate! llena de gracia, el Señor está contigo». El otro pasaje bíblico es la Visitación, el saludo que el Espíritu Santo inspira a Isabel, cuando María va a visitarla «bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre» o literalmente: «¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!».
La Iglesia en el siglo XIII, siendo papa Urbano IV, añadió la palabra María al principio para indicar a quien se dirigía el saludo llena de gracia, y la palabra Jesús al final para especificar el significado de la frase el fruto de tu vientre.
La segunda parte también tiene fundamento bíblico en cuanto a su sentido, su elaboración literal es posterior y de origen eclesiástico, pero está en sintonía con la Biblia; es una petición tradicional de la piedad católica, en la que el orante requiere la intercesión de María como madre de Dios «Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». No está claro cuándo y quién la redactó. La primera vez que aparece impresa es en 1495 en la obra Esposizione sopra l’Ave Maria de Girolamo Savonarola donde la oración está impresa en la primera página en latín tal como sigue:
Ave Maria gratia plena Dominus tecum Benedicta tu in mulieribus et benedictus Fructus ventris tui Iesus Sancta Maria Mater Dei ora pro nobis peccatoribus nunc et in hora mortis nostræ Amen.
Dios te salve, María, llena eres de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Vivaldi. Laudamus te, del Gloria RV 589
Laudamus te, Benedicimus te, Adoramus te, Glorificamus te.
Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Syrinx
Es una pieza musical compuesta exclusivamente para solos de flauta, escrita en noviembre de 1913 e interpretada por primera vez el 1 de diciembre de 1913 por Louis Fleury en la casa de Louis Mors en París. Es considerada como una de las piezas fundamentales e indispensables en el repertorio de un flautista.
Syrinx fue escrita como para una obra dramática en tres actos basada en la antigua historia de Psyche. Según el libreto de esta otra obra, Syrinx representa «la última canción de Pan antes de morir».
Syrinx estaba pensada para tocarse fuera del escenario durante la obra. Se le dio el nombre en referencia al mito griego de la ninfa Siringa (Syrinx), perseguida por el dios Pan, que se había enamorado de ella. Siringa se lanzó al río Ladón y sus compañeras la convirtieron en un cañaveral para que se librara de su perseguidor. A Pan le encantó el sonido del viento entre las cañas y de ahí viene el nombre de la flauta de Pan.
Felix Mendelssohn (1809- 1847)
Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán de música romántica.
Las obras de Mendelssohn incluyen sinfonías, conciertos, oratorios, oberturas, música incidental, música para piano, música para órgano y música de cámara. También tuvo un importante papel en el resurgimiento del interés en la obra de Johann Sebastian Bach. Sus gustos musicales esencialmente conservadores lo separaron de muchos de sus contemporáneos más aventurados, como Franz Liszt, Richard Wagner o Hector Berlioz. Después de un largo periodo de denigración debido al cambio de los gustos musicales y el antisemitismo a finales del siglo xix y comienzos del xx, su originalidad creativa tiene un buen reconocimiento, ha sido evaluada de nuevo y se ha convertido en uno de los compositores más populares del periodo romántico.
Jerusalem, del oratorio Paulus Op.36
Paulus, Op. 36, es un oratorio que trata de la vida y la obra del apóstol Pablo.
El libreto fue empezado en 1832 por el compositor junto con el pastor Julius Schubring, un amigo de su niñez, extrayendo juntos pasajes del Nuevo Testamento (principalmente de los Hechos de los Apóstoles) y del Antiguo Testamento. También presenta corales o versiones de himnos al modo de Bach.
En vida de Mendelssohn, Paulus fue un trabajo popular y representado frecuentemente. Aun así, comparado con oratorios como El Mesías de Händel, el Oratorio de Navidad y la Pasión según San Mateo de Bach o incluso El Elías del propio Mendelssohn, Paulus no ha conseguido mantener su sitio en el repertorio coral y actualmente no es representado íntegramente de forma habitual.
Jerusalem! Die du tötest die Propheten, die du steinigst, die zu dir gesandt,
Wie oh hab ich nicht deine Kinder versammeln wollen, und ihr habt nicht gewollt. Jerusalem!
¡Jerusalén! Tú matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados.
¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos y no quisiste! ¡Jerusalén!
César Franck (1822–1890)
Fue un compositor y organista francés de origen belga.
En 1853 obtiene el puesto de organista en la iglesia de San Juan y San Francisco en el Marais, con un excelente y moderno órgano construido por Aristide Cavaillé-Coll.
En 1858 Franck cambia de destino, convirtiéndose en organista de la iglesia de Santa Clotilde, dotada también de un magnífico Cavaillé-Coll. Franck se sentaría ante este instrumento excepcional hasta el fin de sus días. En él interpretaría, el 17 de noviembre de 1864, su compendio de Seis piezas para órgano, obra que significó el despertar de la música organística en Francia.
Ave María
El avemaría es una tradicional oración católica dedicada a María, la madre de Jesús de Nazaret.
En la primera, se citan dos pasajes bíblicos del Evangelio según San Lucas: la Anunciación del Nacimiento de Jesús por el Arcángel Gabriel a María: «Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo» o literalmente: «¡Alégrate! llena de gracia, el Señor está contigo». El otro pasaje bíblico es la Visitación, el saludo que el Espíritu Santo inspira a Isabel, cuando María va a visitarla «bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre» o literalmente: «¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!».
La Iglesia en el siglo XIII, siendo papa Urbano IV, añadió la palabra María al principio para indicar a quien se dirigía el saludo llena de gracia, y la palabra Jesús al final para especificar el significado de la frase el fruto de tu vientre.
La segunda parte también tiene fundamento bíblico en cuanto a su sentido, su elaboración literal es posterior y de origen eclesiástico, pero está en sintonía con la Biblia; es una petición tradicional de la piedad católica, en la que el orante requiere la intercesión de María como madre de Dios «Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». No está claro cuándo y quién la redactó. La primera vez que aparece impresa es en 1495 en la obra Esposizione sopra l’Ave Maria de Girolamo Savonarola donde la oración está impresa en la primera página en latín tal como sigue:
Ave Maria gratia plena Dominus tecum Benedicta tu in mulieribus et benedictus Fructus ventris tui Iesus Sancta Maria Mater Dei ora pro nobis peccatoribus nunc et in hora mortis nostræ Amen.
Dios te salve, María, llena eres de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Vivaldi. Laudamus te, del Gloria RV 589
Laudamus te, Benedicimus te, Adoramus te, Glorificamus te.
Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Inicialmente estudió piano, pero encontró su vocación en la composición de vanguardia, a pesar de la desaprobación de los conservadores profesores del Conservatorio. Le llevó muchos años desarrollar su estilo musical y tenía casi 40 años cuando alcanzó fama internacional. Su música fue en gran medida una forma de reacción frente a Wagner y a la tradición musical alemana.
Syrinx
Es una pieza musical compuesta exclusivamente para solos de flauta, escrita en noviembre de 1913 e interpretada por primera vez el 1 de diciembre de 1913 por Louis Fleury en la casa de Louis Mors en París. Es considerada como una de las piezas fundamentales e indispensables en el repertorio de un flautista.
Syrinx fue escrita como para una obra dramática en tres actos basada en la antigua historia de Psyche. Según el libreto de esta otra obra, Syrinx representa «la última canción de Pan antes de morir».
Syrinx estaba pensada para tocarse fuera del escenario durante la obra. Se le dio el nombre en referencia al mito griego de la ninfa Siringa (Syrinx), perseguida por el dios Pan, que se había enamorado de ella. Siringa se lanzó al río Ladón y sus compañeras la convirtieron en un cañaveral para que se librara de su perseguidor. A Pan le encantó el sonido del viento entre las cañas y de ahí viene el nombre de la flauta de Pan.
Felix Mendelssohn (1809- 1847)
Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán de música romántica.
Las obras de Mendelssohn incluyen sinfonías, conciertos, oratorios, oberturas, música incidental, música para piano, música para órgano y música de cámara. También tuvo un importante papel en el resurgimiento del interés en la obra de Johann Sebastian Bach. Sus gustos musicales esencialmente conservadores lo separaron de muchos de sus contemporáneos más aventurados, como Franz Liszt, Richard Wagner o Hector Berlioz. Después de un largo periodo de denigración debido al cambio de los gustos musicales y el antisemitismo a finales del siglo xix y comienzos del xx, su originalidad creativa tiene un buen reconocimiento, ha sido evaluada de nuevo y se ha convertido en uno de los compositores más populares del periodo romántico.
Jerusalem, del oratorio Paulus Op.36
Paulus, Op. 36, es un oratorio que trata de la vida y la obra del apóstol Pablo.
El libreto fue empezado en 1832 por el compositor junto con el pastor Julius Schubring, un amigo de su niñez, extrayendo juntos pasajes del Nuevo Testamento (principalmente de los Hechos de los Apóstoles) y del Antiguo Testamento. También presenta corales o versiones de himnos al modo de Bach.
En vida de Mendelssohn, Paulus fue un trabajo popular y representado frecuentemente. Aun así, comparado con oratorios como El Mesías de Händel, el Oratorio de Navidad y la Pasión según San Mateo de Bach o incluso El Elías del propio Mendelssohn, Paulus no ha conseguido mantener su sitio en el repertorio coral y actualmente no es representado íntegramente de forma habitual.
Jerusalem! Die du tötest die Propheten, die du steinigst, die zu dir gesandt,
Wie oh hab ich nicht deine Kinder versammeln wollen, und ihr habt nicht gewollt. Jerusalem!
¡Jerusalén! Tú matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados.
¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos y no quisiste! ¡Jerusalén!
César Franck (1822–1890)
Fue un compositor y organista francés de origen belga.
En 1853 obtiene el puesto de organista en la iglesia de San Juan y San Francisco en el Marais, con un excelente y moderno órgano construido por Aristide Cavaillé-Coll.
En 1858 Franck cambia de destino, convirtiéndose en organista de la iglesia de Santa Clotilde, dotada también de un magnífico Cavaillé-Coll. Franck se sentaría ante este instrumento excepcional hasta el fin de sus días. En él interpretaría, el 17 de noviembre de 1864, su compendio de Seis piezas para órgano, obra que significó el despertar de la música organística en Francia.
Ave María
El avemaría es una tradicional oración católica dedicada a María, la madre de Jesús de Nazaret.
En la primera, se citan dos pasajes bíblicos del Evangelio según San Lucas: la Anunciación del Nacimiento de Jesús por el Arcángel Gabriel a María: «Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo» o literalmente: «¡Alégrate! llena de gracia, el Señor está contigo». El otro pasaje bíblico es la Visitación, el saludo que el Espíritu Santo inspira a Isabel, cuando María va a visitarla «bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre» o literalmente: «¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!».
La Iglesia en el siglo XIII, siendo papa Urbano IV, añadió la palabra María al principio para indicar a quien se dirigía el saludo llena de gracia, y la palabra Jesús al final para especificar el significado de la frase el fruto de tu vientre.
La segunda parte también tiene fundamento bíblico en cuanto a su sentido, su elaboración literal es posterior y de origen eclesiástico, pero está en sintonía con la Biblia; es una petición tradicional de la piedad católica, en la que el orante requiere la intercesión de María como madre de Dios «Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». No está claro cuándo y quién la redactó. La primera vez que aparece impresa es en 1495 en la obra Esposizione sopra l’Ave Maria de Girolamo Savonarola donde la oración está impresa en la primera página en latín tal como sigue:
Ave Maria gratia plena Dominus tecum Benedicta tu in mulieribus et benedictus Fructus ventris tui Iesus Sancta Maria Mater Dei ora pro nobis peccatoribus nunc et in hora mortis nostræ Amen.
Dios te salve, María, llena eres de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Vivaldi. Laudamus te, del Gloria RV 589
Laudamus te, Benedicimus te, Adoramus te, Glorificamus te.
Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Fue un compositor francés, uno de los más influyentes de finales del siglo xix y principios del xx. Algunos autores lo consideran el primer compositor impresionista, aunque él rechazaba categóricamente el término.
Inicialmente estudió piano, pero encontró su vocación en la composición de vanguardia, a pesar de la desaprobación de los conservadores profesores del Conservatorio. Le llevó muchos años desarrollar su estilo musical y tenía casi 40 años cuando alcanzó fama internacional. Su música fue en gran medida una forma de reacción frente a Wagner y a la tradición musical alemana.
Syrinx
Es una pieza musical compuesta exclusivamente para solos de flauta, escrita en noviembre de 1913 e interpretada por primera vez el 1 de diciembre de 1913 por Louis Fleury en la casa de Louis Mors en París. Es considerada como una de las piezas fundamentales e indispensables en el repertorio de un flautista.
Syrinx fue escrita como para una obra dramática en tres actos basada en la antigua historia de Psyche. Según el libreto de esta otra obra, Syrinx representa «la última canción de Pan antes de morir».
Syrinx estaba pensada para tocarse fuera del escenario durante la obra. Se le dio el nombre en referencia al mito griego de la ninfa Siringa (Syrinx), perseguida por el dios Pan, que se había enamorado de ella. Siringa se lanzó al río Ladón y sus compañeras la convirtieron en un cañaveral para que se librara de su perseguidor. A Pan le encantó el sonido del viento entre las cañas y de ahí viene el nombre de la flauta de Pan.
Felix Mendelssohn (1809- 1847)
Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán de música romántica.
Las obras de Mendelssohn incluyen sinfonías, conciertos, oratorios, oberturas, música incidental, música para piano, música para órgano y música de cámara. También tuvo un importante papel en el resurgimiento del interés en la obra de Johann Sebastian Bach. Sus gustos musicales esencialmente conservadores lo separaron de muchos de sus contemporáneos más aventurados, como Franz Liszt, Richard Wagner o Hector Berlioz. Después de un largo periodo de denigración debido al cambio de los gustos musicales y el antisemitismo a finales del siglo xix y comienzos del xx, su originalidad creativa tiene un buen reconocimiento, ha sido evaluada de nuevo y se ha convertido en uno de los compositores más populares del periodo romántico.
Jerusalem, del oratorio Paulus Op.36
Paulus, Op. 36, es un oratorio que trata de la vida y la obra del apóstol Pablo.
El libreto fue empezado en 1832 por el compositor junto con el pastor Julius Schubring, un amigo de su niñez, extrayendo juntos pasajes del Nuevo Testamento (principalmente de los Hechos de los Apóstoles) y del Antiguo Testamento. También presenta corales o versiones de himnos al modo de Bach.
En vida de Mendelssohn, Paulus fue un trabajo popular y representado frecuentemente. Aun así, comparado con oratorios como El Mesías de Händel, el Oratorio de Navidad y la Pasión según San Mateo de Bach o incluso El Elías del propio Mendelssohn, Paulus no ha conseguido mantener su sitio en el repertorio coral y actualmente no es representado íntegramente de forma habitual.
Jerusalem! Die du tötest die Propheten, die du steinigst, die zu dir gesandt,
Wie oh hab ich nicht deine Kinder versammeln wollen, und ihr habt nicht gewollt. Jerusalem!
¡Jerusalén! Tú matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados.
¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos y no quisiste! ¡Jerusalén!
César Franck (1822–1890)
Fue un compositor y organista francés de origen belga.
En 1853 obtiene el puesto de organista en la iglesia de San Juan y San Francisco en el Marais, con un excelente y moderno órgano construido por Aristide Cavaillé-Coll.
En 1858 Franck cambia de destino, convirtiéndose en organista de la iglesia de Santa Clotilde, dotada también de un magnífico Cavaillé-Coll. Franck se sentaría ante este instrumento excepcional hasta el fin de sus días. En él interpretaría, el 17 de noviembre de 1864, su compendio de Seis piezas para órgano, obra que significó el despertar de la música organística en Francia.
Ave María
El avemaría es una tradicional oración católica dedicada a María, la madre de Jesús de Nazaret.
En la primera, se citan dos pasajes bíblicos del Evangelio según San Lucas: la Anunciación del Nacimiento de Jesús por el Arcángel Gabriel a María: «Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo» o literalmente: «¡Alégrate! llena de gracia, el Señor está contigo». El otro pasaje bíblico es la Visitación, el saludo que el Espíritu Santo inspira a Isabel, cuando María va a visitarla «bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre» o literalmente: «¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!».
La Iglesia en el siglo XIII, siendo papa Urbano IV, añadió la palabra María al principio para indicar a quien se dirigía el saludo llena de gracia, y la palabra Jesús al final para especificar el significado de la frase el fruto de tu vientre.
La segunda parte también tiene fundamento bíblico en cuanto a su sentido, su elaboración literal es posterior y de origen eclesiástico, pero está en sintonía con la Biblia; es una petición tradicional de la piedad católica, en la que el orante requiere la intercesión de María como madre de Dios «Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». No está claro cuándo y quién la redactó. La primera vez que aparece impresa es en 1495 en la obra Esposizione sopra l’Ave Maria de Girolamo Savonarola donde la oración está impresa en la primera página en latín tal como sigue:
Ave Maria gratia plena Dominus tecum Benedicta tu in mulieribus et benedictus Fructus ventris tui Iesus Sancta Maria Mater Dei ora pro nobis peccatoribus nunc et in hora mortis nostræ Amen.
Dios te salve, María, llena eres de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Vivaldi. Laudamus te, del Gloria RV 589
Laudamus te, Benedicimus te, Adoramus te, Glorificamus te.
Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Claude Debussy (1862-1918)
Fue un compositor francés, uno de los más influyentes de finales del siglo xix y principios del xx. Algunos autores lo consideran el primer compositor impresionista, aunque él rechazaba categóricamente el término.
Inicialmente estudió piano, pero encontró su vocación en la composición de vanguardia, a pesar de la desaprobación de los conservadores profesores del Conservatorio. Le llevó muchos años desarrollar su estilo musical y tenía casi 40 años cuando alcanzó fama internacional. Su música fue en gran medida una forma de reacción frente a Wagner y a la tradición musical alemana.
Syrinx
Es una pieza musical compuesta exclusivamente para solos de flauta, escrita en noviembre de 1913 e interpretada por primera vez el 1 de diciembre de 1913 por Louis Fleury en la casa de Louis Mors en París. Es considerada como una de las piezas fundamentales e indispensables en el repertorio de un flautista.
Syrinx fue escrita como para una obra dramática en tres actos basada en la antigua historia de Psyche. Según el libreto de esta otra obra, Syrinx representa «la última canción de Pan antes de morir».
Syrinx estaba pensada para tocarse fuera del escenario durante la obra. Se le dio el nombre en referencia al mito griego de la ninfa Siringa (Syrinx), perseguida por el dios Pan, que se había enamorado de ella. Siringa se lanzó al río Ladón y sus compañeras la convirtieron en un cañaveral para que se librara de su perseguidor. A Pan le encantó el sonido del viento entre las cañas y de ahí viene el nombre de la flauta de Pan.
Felix Mendelssohn (1809- 1847)
Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán de música romántica.
Las obras de Mendelssohn incluyen sinfonías, conciertos, oratorios, oberturas, música incidental, música para piano, música para órgano y música de cámara. También tuvo un importante papel en el resurgimiento del interés en la obra de Johann Sebastian Bach. Sus gustos musicales esencialmente conservadores lo separaron de muchos de sus contemporáneos más aventurados, como Franz Liszt, Richard Wagner o Hector Berlioz. Después de un largo periodo de denigración debido al cambio de los gustos musicales y el antisemitismo a finales del siglo xix y comienzos del xx, su originalidad creativa tiene un buen reconocimiento, ha sido evaluada de nuevo y se ha convertido en uno de los compositores más populares del periodo romántico.
Jerusalem, del oratorio Paulus Op.36
Paulus, Op. 36, es un oratorio que trata de la vida y la obra del apóstol Pablo.
El libreto fue empezado en 1832 por el compositor junto con el pastor Julius Schubring, un amigo de su niñez, extrayendo juntos pasajes del Nuevo Testamento (principalmente de los Hechos de los Apóstoles) y del Antiguo Testamento. También presenta corales o versiones de himnos al modo de Bach.
En vida de Mendelssohn, Paulus fue un trabajo popular y representado frecuentemente. Aun así, comparado con oratorios como El Mesías de Händel, el Oratorio de Navidad y la Pasión según San Mateo de Bach o incluso El Elías del propio Mendelssohn, Paulus no ha conseguido mantener su sitio en el repertorio coral y actualmente no es representado íntegramente de forma habitual.
Jerusalem! Die du tötest die Propheten, die du steinigst, die zu dir gesandt,
Wie oh hab ich nicht deine Kinder versammeln wollen, und ihr habt nicht gewollt. Jerusalem!
¡Jerusalén! Tú matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados.
¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos y no quisiste! ¡Jerusalén!
César Franck (1822–1890)
Fue un compositor y organista francés de origen belga.
En 1853 obtiene el puesto de organista en la iglesia de San Juan y San Francisco en el Marais, con un excelente y moderno órgano construido por Aristide Cavaillé-Coll.
En 1858 Franck cambia de destino, convirtiéndose en organista de la iglesia de Santa Clotilde, dotada también de un magnífico Cavaillé-Coll. Franck se sentaría ante este instrumento excepcional hasta el fin de sus días. En él interpretaría, el 17 de noviembre de 1864, su compendio de Seis piezas para órgano, obra que significó el despertar de la música organística en Francia.
Ave María
El avemaría es una tradicional oración católica dedicada a María, la madre de Jesús de Nazaret.
En la primera, se citan dos pasajes bíblicos del Evangelio según San Lucas: la Anunciación del Nacimiento de Jesús por el Arcángel Gabriel a María: «Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo» o literalmente: «¡Alégrate! llena de gracia, el Señor está contigo». El otro pasaje bíblico es la Visitación, el saludo que el Espíritu Santo inspira a Isabel, cuando María va a visitarla «bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre» o literalmente: «¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!».
La Iglesia en el siglo XIII, siendo papa Urbano IV, añadió la palabra María al principio para indicar a quien se dirigía el saludo llena de gracia, y la palabra Jesús al final para especificar el significado de la frase el fruto de tu vientre.
La segunda parte también tiene fundamento bíblico en cuanto a su sentido, su elaboración literal es posterior y de origen eclesiástico, pero está en sintonía con la Biblia; es una petición tradicional de la piedad católica, en la que el orante requiere la intercesión de María como madre de Dios «Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». No está claro cuándo y quién la redactó. La primera vez que aparece impresa es en 1495 en la obra Esposizione sopra l’Ave Maria de Girolamo Savonarola donde la oración está impresa en la primera página en latín tal como sigue:
Ave Maria gratia plena Dominus tecum Benedicta tu in mulieribus et benedictus Fructus ventris tui Iesus Sancta Maria Mater Dei ora pro nobis peccatoribus nunc et in hora mortis nostræ Amen.
Dios te salve, María, llena eres de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Vivaldi. Laudamus te, del Gloria RV 589
Laudamus te, Benedicimus te, Adoramus te, Glorificamus te.
Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Claude Debussy (1862-1918)
Fue un compositor francés, uno de los más influyentes de finales del siglo xix y principios del xx. Algunos autores lo consideran el primer compositor impresionista, aunque él rechazaba categóricamente el término.
Inicialmente estudió piano, pero encontró su vocación en la composición de vanguardia, a pesar de la desaprobación de los conservadores profesores del Conservatorio. Le llevó muchos años desarrollar su estilo musical y tenía casi 40 años cuando alcanzó fama internacional. Su música fue en gran medida una forma de reacción frente a Wagner y a la tradición musical alemana.
Syrinx
Es una pieza musical compuesta exclusivamente para solos de flauta, escrita en noviembre de 1913 e interpretada por primera vez el 1 de diciembre de 1913 por Louis Fleury en la casa de Louis Mors en París. Es considerada como una de las piezas fundamentales e indispensables en el repertorio de un flautista.
Syrinx fue escrita como para una obra dramática en tres actos basada en la antigua historia de Psyche. Según el libreto de esta otra obra, Syrinx representa «la última canción de Pan antes de morir».
Syrinx estaba pensada para tocarse fuera del escenario durante la obra. Se le dio el nombre en referencia al mito griego de la ninfa Siringa (Syrinx), perseguida por el dios Pan, que se había enamorado de ella. Siringa se lanzó al río Ladón y sus compañeras la convirtieron en un cañaveral para que se librara de su perseguidor. A Pan le encantó el sonido del viento entre las cañas y de ahí viene el nombre de la flauta de Pan.
Felix Mendelssohn (1809- 1847)
Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán de música romántica.
Las obras de Mendelssohn incluyen sinfonías, conciertos, oratorios, oberturas, música incidental, música para piano, música para órgano y música de cámara. También tuvo un importante papel en el resurgimiento del interés en la obra de Johann Sebastian Bach. Sus gustos musicales esencialmente conservadores lo separaron de muchos de sus contemporáneos más aventurados, como Franz Liszt, Richard Wagner o Hector Berlioz. Después de un largo periodo de denigración debido al cambio de los gustos musicales y el antisemitismo a finales del siglo xix y comienzos del xx, su originalidad creativa tiene un buen reconocimiento, ha sido evaluada de nuevo y se ha convertido en uno de los compositores más populares del periodo romántico.
Jerusalem, del oratorio Paulus Op.36
Paulus, Op. 36, es un oratorio que trata de la vida y la obra del apóstol Pablo.
El libreto fue empezado en 1832 por el compositor junto con el pastor Julius Schubring, un amigo de su niñez, extrayendo juntos pasajes del Nuevo Testamento (principalmente de los Hechos de los Apóstoles) y del Antiguo Testamento. También presenta corales o versiones de himnos al modo de Bach.
En vida de Mendelssohn, Paulus fue un trabajo popular y representado frecuentemente. Aun así, comparado con oratorios como El Mesías de Händel, el Oratorio de Navidad y la Pasión según San Mateo de Bach o incluso El Elías del propio Mendelssohn, Paulus no ha conseguido mantener su sitio en el repertorio coral y actualmente no es representado íntegramente de forma habitual.
Jerusalem! Die du tötest die Propheten, die du steinigst, die zu dir gesandt,
Wie oh hab ich nicht deine Kinder versammeln wollen, und ihr habt nicht gewollt. Jerusalem!
¡Jerusalén! Tú matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados.
¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos y no quisiste! ¡Jerusalén!
César Franck (1822–1890)
Fue un compositor y organista francés de origen belga.
En 1853 obtiene el puesto de organista en la iglesia de San Juan y San Francisco en el Marais, con un excelente y moderno órgano construido por Aristide Cavaillé-Coll.
En 1858 Franck cambia de destino, convirtiéndose en organista de la iglesia de Santa Clotilde, dotada también de un magnífico Cavaillé-Coll. Franck se sentaría ante este instrumento excepcional hasta el fin de sus días. En él interpretaría, el 17 de noviembre de 1864, su compendio de Seis piezas para órgano, obra que significó el despertar de la música organística en Francia.
Ave María
El avemaría es una tradicional oración católica dedicada a María, la madre de Jesús de Nazaret.
En la primera, se citan dos pasajes bíblicos del Evangelio según San Lucas: la Anunciación del Nacimiento de Jesús por el Arcángel Gabriel a María: «Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo» o literalmente: «¡Alégrate! llena de gracia, el Señor está contigo». El otro pasaje bíblico es la Visitación, el saludo que el Espíritu Santo inspira a Isabel, cuando María va a visitarla «bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre» o literalmente: «¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!».
La Iglesia en el siglo XIII, siendo papa Urbano IV, añadió la palabra María al principio para indicar a quien se dirigía el saludo llena de gracia, y la palabra Jesús al final para especificar el significado de la frase el fruto de tu vientre.
La segunda parte también tiene fundamento bíblico en cuanto a su sentido, su elaboración literal es posterior y de origen eclesiástico, pero está en sintonía con la Biblia; es una petición tradicional de la piedad católica, en la que el orante requiere la intercesión de María como madre de Dios «Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». No está claro cuándo y quién la redactó. La primera vez que aparece impresa es en 1495 en la obra Esposizione sopra l’Ave Maria de Girolamo Savonarola donde la oración está impresa en la primera página en latín tal como sigue:
Ave Maria gratia plena Dominus tecum Benedicta tu in mulieribus et benedictus Fructus ventris tui Iesus Sancta Maria Mater Dei ora pro nobis peccatoribus nunc et in hora mortis nostræ Amen.
Dios te salve, María, llena eres de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Vivaldi. Laudamus te, del Gloria RV 589
Laudamus te, Benedicimus te, Adoramus te, Glorificamus te.
Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Hochster, de la cantata BWV 51
Jauchzet Gott in allen Landen, BWV 51 (¡Aclamad a Dios en todas las naciones!) es una cantata de iglesia escrita por Johann Sebastian Bach en Leipzig para el decimoquinto domingo después de la Trinidad, pero también para uso general, y estrenada el 17 de septiembre de 1730.
Höchster, mache deine Güte
Ferner alle Morgen neu.
So soll vor die Vatertreu
Auch ein dankbares Gemüte
Durch ein frommes Leben weisen,
Dass wir deine Kinder heißen.
Altísimo, renueva
cada día tus bondades.
Para que ante tu paternal fidelidad,
los corazones agradecidos
muestren con una vida piadosa
que podemos llamarnos hijos tuyos.
Claude Debussy (1862-1918)
Fue un compositor francés, uno de los más influyentes de finales del siglo xix y principios del xx. Algunos autores lo consideran el primer compositor impresionista, aunque él rechazaba categóricamente el término.
Inicialmente estudió piano, pero encontró su vocación en la composición de vanguardia, a pesar de la desaprobación de los conservadores profesores del Conservatorio. Le llevó muchos años desarrollar su estilo musical y tenía casi 40 años cuando alcanzó fama internacional. Su música fue en gran medida una forma de reacción frente a Wagner y a la tradición musical alemana.
Syrinx
Es una pieza musical compuesta exclusivamente para solos de flauta, escrita en noviembre de 1913 e interpretada por primera vez el 1 de diciembre de 1913 por Louis Fleury en la casa de Louis Mors en París. Es considerada como una de las piezas fundamentales e indispensables en el repertorio de un flautista.
Syrinx fue escrita como para una obra dramática en tres actos basada en la antigua historia de Psyche. Según el libreto de esta otra obra, Syrinx representa «la última canción de Pan antes de morir».
Syrinx estaba pensada para tocarse fuera del escenario durante la obra. Se le dio el nombre en referencia al mito griego de la ninfa Siringa (Syrinx), perseguida por el dios Pan, que se había enamorado de ella. Siringa se lanzó al río Ladón y sus compañeras la convirtieron en un cañaveral para que se librara de su perseguidor. A Pan le encantó el sonido del viento entre las cañas y de ahí viene el nombre de la flauta de Pan.
Felix Mendelssohn (1809- 1847)
Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán de música romántica.
Las obras de Mendelssohn incluyen sinfonías, conciertos, oratorios, oberturas, música incidental, música para piano, música para órgano y música de cámara. También tuvo un importante papel en el resurgimiento del interés en la obra de Johann Sebastian Bach. Sus gustos musicales esencialmente conservadores lo separaron de muchos de sus contemporáneos más aventurados, como Franz Liszt, Richard Wagner o Hector Berlioz. Después de un largo periodo de denigración debido al cambio de los gustos musicales y el antisemitismo a finales del siglo xix y comienzos del xx, su originalidad creativa tiene un buen reconocimiento, ha sido evaluada de nuevo y se ha convertido en uno de los compositores más populares del periodo romántico.
Jerusalem, del oratorio Paulus Op.36
Paulus, Op. 36, es un oratorio que trata de la vida y la obra del apóstol Pablo.
El libreto fue empezado en 1832 por el compositor junto con el pastor Julius Schubring, un amigo de su niñez, extrayendo juntos pasajes del Nuevo Testamento (principalmente de los Hechos de los Apóstoles) y del Antiguo Testamento. También presenta corales o versiones de himnos al modo de Bach.
En vida de Mendelssohn, Paulus fue un trabajo popular y representado frecuentemente. Aun así, comparado con oratorios como El Mesías de Händel, el Oratorio de Navidad y la Pasión según San Mateo de Bach o incluso El Elías del propio Mendelssohn, Paulus no ha conseguido mantener su sitio en el repertorio coral y actualmente no es representado íntegramente de forma habitual.
Jerusalem! Die du tötest die Propheten, die du steinigst, die zu dir gesandt,
Wie oh hab ich nicht deine Kinder versammeln wollen, und ihr habt nicht gewollt. Jerusalem!
¡Jerusalén! Tú matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados.
¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos y no quisiste! ¡Jerusalén!
César Franck (1822–1890)
Fue un compositor y organista francés de origen belga.
En 1853 obtiene el puesto de organista en la iglesia de San Juan y San Francisco en el Marais, con un excelente y moderno órgano construido por Aristide Cavaillé-Coll.
En 1858 Franck cambia de destino, convirtiéndose en organista de la iglesia de Santa Clotilde, dotada también de un magnífico Cavaillé-Coll. Franck se sentaría ante este instrumento excepcional hasta el fin de sus días. En él interpretaría, el 17 de noviembre de 1864, su compendio de Seis piezas para órgano, obra que significó el despertar de la música organística en Francia.
Ave María
El avemaría es una tradicional oración católica dedicada a María, la madre de Jesús de Nazaret.
En la primera, se citan dos pasajes bíblicos del Evangelio según San Lucas: la Anunciación del Nacimiento de Jesús por el Arcángel Gabriel a María: «Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo» o literalmente: «¡Alégrate! llena de gracia, el Señor está contigo». El otro pasaje bíblico es la Visitación, el saludo que el Espíritu Santo inspira a Isabel, cuando María va a visitarla «bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre» o literalmente: «¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!».
La Iglesia en el siglo XIII, siendo papa Urbano IV, añadió la palabra María al principio para indicar a quien se dirigía el saludo llena de gracia, y la palabra Jesús al final para especificar el significado de la frase el fruto de tu vientre.
La segunda parte también tiene fundamento bíblico en cuanto a su sentido, su elaboración literal es posterior y de origen eclesiástico, pero está en sintonía con la Biblia; es una petición tradicional de la piedad católica, en la que el orante requiere la intercesión de María como madre de Dios «Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». No está claro cuándo y quién la redactó. La primera vez que aparece impresa es en 1495 en la obra Esposizione sopra l’Ave Maria de Girolamo Savonarola donde la oración está impresa en la primera página en latín tal como sigue:
Ave Maria gratia plena Dominus tecum Benedicta tu in mulieribus et benedictus Fructus ventris tui Iesus Sancta Maria Mater Dei ora pro nobis peccatoribus nunc et in hora mortis nostræ Amen.
Dios te salve, María, llena eres de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Vivaldi. Laudamus te, del Gloria RV 589
Laudamus te, Benedicimus te, Adoramus te, Glorificamus te.
Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Hochster, de la cantata BWV 51
Jauchzet Gott in allen Landen, BWV 51 (¡Aclamad a Dios en todas las naciones!) es una cantata de iglesia escrita por Johann Sebastian Bach en Leipzig para el decimoquinto domingo después de la Trinidad, pero también para uso general, y estrenada el 17 de septiembre de 1730.
Höchster, mache deine Güte
Ferner alle Morgen neu.
So soll vor die Vatertreu
Auch ein dankbares Gemüte
Durch ein frommes Leben weisen,
Dass wir deine Kinder heißen.
Altísimo, renueva
cada día tus bondades.
Para que ante tu paternal fidelidad,
los corazones agradecidos
muestren con una vida piadosa
que podemos llamarnos hijos tuyos.
Claude Debussy (1862-1918)
Fue un compositor francés, uno de los más influyentes de finales del siglo xix y principios del xx. Algunos autores lo consideran el primer compositor impresionista, aunque él rechazaba categóricamente el término.
Inicialmente estudió piano, pero encontró su vocación en la composición de vanguardia, a pesar de la desaprobación de los conservadores profesores del Conservatorio. Le llevó muchos años desarrollar su estilo musical y tenía casi 40 años cuando alcanzó fama internacional. Su música fue en gran medida una forma de reacción frente a Wagner y a la tradición musical alemana.
Syrinx
Es una pieza musical compuesta exclusivamente para solos de flauta, escrita en noviembre de 1913 e interpretada por primera vez el 1 de diciembre de 1913 por Louis Fleury en la casa de Louis Mors en París. Es considerada como una de las piezas fundamentales e indispensables en el repertorio de un flautista.
Syrinx fue escrita como para una obra dramática en tres actos basada en la antigua historia de Psyche. Según el libreto de esta otra obra, Syrinx representa «la última canción de Pan antes de morir».
Syrinx estaba pensada para tocarse fuera del escenario durante la obra. Se le dio el nombre en referencia al mito griego de la ninfa Siringa (Syrinx), perseguida por el dios Pan, que se había enamorado de ella. Siringa se lanzó al río Ladón y sus compañeras la convirtieron en un cañaveral para que se librara de su perseguidor. A Pan le encantó el sonido del viento entre las cañas y de ahí viene el nombre de la flauta de Pan.
Felix Mendelssohn (1809- 1847)
Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán de música romántica.
Las obras de Mendelssohn incluyen sinfonías, conciertos, oratorios, oberturas, música incidental, música para piano, música para órgano y música de cámara. También tuvo un importante papel en el resurgimiento del interés en la obra de Johann Sebastian Bach. Sus gustos musicales esencialmente conservadores lo separaron de muchos de sus contemporáneos más aventurados, como Franz Liszt, Richard Wagner o Hector Berlioz. Después de un largo periodo de denigración debido al cambio de los gustos musicales y el antisemitismo a finales del siglo xix y comienzos del xx, su originalidad creativa tiene un buen reconocimiento, ha sido evaluada de nuevo y se ha convertido en uno de los compositores más populares del periodo romántico.
Jerusalem, del oratorio Paulus Op.36
Paulus, Op. 36, es un oratorio que trata de la vida y la obra del apóstol Pablo.
El libreto fue empezado en 1832 por el compositor junto con el pastor Julius Schubring, un amigo de su niñez, extrayendo juntos pasajes del Nuevo Testamento (principalmente de los Hechos de los Apóstoles) y del Antiguo Testamento. También presenta corales o versiones de himnos al modo de Bach.
En vida de Mendelssohn, Paulus fue un trabajo popular y representado frecuentemente. Aun así, comparado con oratorios como El Mesías de Händel, el Oratorio de Navidad y la Pasión según San Mateo de Bach o incluso El Elías del propio Mendelssohn, Paulus no ha conseguido mantener su sitio en el repertorio coral y actualmente no es representado íntegramente de forma habitual.
Jerusalem! Die du tötest die Propheten, die du steinigst, die zu dir gesandt,
Wie oh hab ich nicht deine Kinder versammeln wollen, und ihr habt nicht gewollt. Jerusalem!
¡Jerusalén! Tú matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados.
¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos y no quisiste! ¡Jerusalén!
César Franck (1822–1890)
Fue un compositor y organista francés de origen belga.
En 1853 obtiene el puesto de organista en la iglesia de San Juan y San Francisco en el Marais, con un excelente y moderno órgano construido por Aristide Cavaillé-Coll.
En 1858 Franck cambia de destino, convirtiéndose en organista de la iglesia de Santa Clotilde, dotada también de un magnífico Cavaillé-Coll. Franck se sentaría ante este instrumento excepcional hasta el fin de sus días. En él interpretaría, el 17 de noviembre de 1864, su compendio de Seis piezas para órgano, obra que significó el despertar de la música organística en Francia.
Ave María
El avemaría es una tradicional oración católica dedicada a María, la madre de Jesús de Nazaret.
En la primera, se citan dos pasajes bíblicos del Evangelio según San Lucas: la Anunciación del Nacimiento de Jesús por el Arcángel Gabriel a María: «Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo» o literalmente: «¡Alégrate! llena de gracia, el Señor está contigo». El otro pasaje bíblico es la Visitación, el saludo que el Espíritu Santo inspira a Isabel, cuando María va a visitarla «bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre» o literalmente: «¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!».
La Iglesia en el siglo XIII, siendo papa Urbano IV, añadió la palabra María al principio para indicar a quien se dirigía el saludo llena de gracia, y la palabra Jesús al final para especificar el significado de la frase el fruto de tu vientre.
La segunda parte también tiene fundamento bíblico en cuanto a su sentido, su elaboración literal es posterior y de origen eclesiástico, pero está en sintonía con la Biblia; es una petición tradicional de la piedad católica, en la que el orante requiere la intercesión de María como madre de Dios «Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». No está claro cuándo y quién la redactó. La primera vez que aparece impresa es en 1495 en la obra Esposizione sopra l’Ave Maria de Girolamo Savonarola donde la oración está impresa en la primera página en latín tal como sigue:
Ave Maria gratia plena Dominus tecum Benedicta tu in mulieribus et benedictus Fructus ventris tui Iesus Sancta Maria Mater Dei ora pro nobis peccatoribus nunc et in hora mortis nostræ Amen.
Dios te salve, María, llena eres de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Vivaldi. Laudamus te, del Gloria RV 589
Laudamus te, Benedicimus te, Adoramus te, Glorificamus te.
Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Shafe können sicher weiden, de la cantata BWV 208
La cantata 208 es la cantata profana de Bach más antigua que se conserva. La compuso cuando trabajaba en la corte de Weimar, probablemente como regalo de cumpleaños para el duque Christian de parte del duque de Weimar.
Schafe können sicher weiden,
Wo ein guter Hirte wacht.
Wo Regenten wohl regieren,
Kann man Ruh und Friede spüren
Und was Länder glücklich macht.
Las ovejas pueden pastar seguras,
Donde vigila un buen pastor.
Donde los gobernantes gobiernan bien,
Se experimenta la quietud y la paz
Y todo lo que hace felices a los países.
Hochster, de la cantata BWV 51
Jauchzet Gott in allen Landen, BWV 51 (¡Aclamad a Dios en todas las naciones!) es una cantata de iglesia escrita por Johann Sebastian Bach en Leipzig para el decimoquinto domingo después de la Trinidad, pero también para uso general, y estrenada el 17 de septiembre de 1730.
Höchster, mache deine Güte
Ferner alle Morgen neu.
So soll vor die Vatertreu
Auch ein dankbares Gemüte
Durch ein frommes Leben weisen,
Dass wir deine Kinder heißen.
Altísimo, renueva
cada día tus bondades.
Para que ante tu paternal fidelidad,
los corazones agradecidos
muestren con una vida piadosa
que podemos llamarnos hijos tuyos.
Claude Debussy (1862-1918)
Fue un compositor francés, uno de los más influyentes de finales del siglo xix y principios del xx. Algunos autores lo consideran el primer compositor impresionista, aunque él rechazaba categóricamente el término.
Inicialmente estudió piano, pero encontró su vocación en la composición de vanguardia, a pesar de la desaprobación de los conservadores profesores del Conservatorio. Le llevó muchos años desarrollar su estilo musical y tenía casi 40 años cuando alcanzó fama internacional. Su música fue en gran medida una forma de reacción frente a Wagner y a la tradición musical alemana.
Syrinx
Es una pieza musical compuesta exclusivamente para solos de flauta, escrita en noviembre de 1913 e interpretada por primera vez el 1 de diciembre de 1913 por Louis Fleury en la casa de Louis Mors en París. Es considerada como una de las piezas fundamentales e indispensables en el repertorio de un flautista.
Syrinx fue escrita como para una obra dramática en tres actos basada en la antigua historia de Psyche. Según el libreto de esta otra obra, Syrinx representa «la última canción de Pan antes de morir».
Syrinx estaba pensada para tocarse fuera del escenario durante la obra. Se le dio el nombre en referencia al mito griego de la ninfa Siringa (Syrinx), perseguida por el dios Pan, que se había enamorado de ella. Siringa se lanzó al río Ladón y sus compañeras la convirtieron en un cañaveral para que se librara de su perseguidor. A Pan le encantó el sonido del viento entre las cañas y de ahí viene el nombre de la flauta de Pan.
Felix Mendelssohn (1809- 1847)
Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán de música romántica.
Las obras de Mendelssohn incluyen sinfonías, conciertos, oratorios, oberturas, música incidental, música para piano, música para órgano y música de cámara. También tuvo un importante papel en el resurgimiento del interés en la obra de Johann Sebastian Bach. Sus gustos musicales esencialmente conservadores lo separaron de muchos de sus contemporáneos más aventurados, como Franz Liszt, Richard Wagner o Hector Berlioz. Después de un largo periodo de denigración debido al cambio de los gustos musicales y el antisemitismo a finales del siglo xix y comienzos del xx, su originalidad creativa tiene un buen reconocimiento, ha sido evaluada de nuevo y se ha convertido en uno de los compositores más populares del periodo romántico.
Jerusalem, del oratorio Paulus Op.36
Paulus, Op. 36, es un oratorio que trata de la vida y la obra del apóstol Pablo.
El libreto fue empezado en 1832 por el compositor junto con el pastor Julius Schubring, un amigo de su niñez, extrayendo juntos pasajes del Nuevo Testamento (principalmente de los Hechos de los Apóstoles) y del Antiguo Testamento. También presenta corales o versiones de himnos al modo de Bach.
En vida de Mendelssohn, Paulus fue un trabajo popular y representado frecuentemente. Aun así, comparado con oratorios como El Mesías de Händel, el Oratorio de Navidad y la Pasión según San Mateo de Bach o incluso El Elías del propio Mendelssohn, Paulus no ha conseguido mantener su sitio en el repertorio coral y actualmente no es representado íntegramente de forma habitual.
Jerusalem! Die du tötest die Propheten, die du steinigst, die zu dir gesandt,
Wie oh hab ich nicht deine Kinder versammeln wollen, und ihr habt nicht gewollt. Jerusalem!
¡Jerusalén! Tú matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados.
¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos y no quisiste! ¡Jerusalén!
César Franck (1822–1890)
Fue un compositor y organista francés de origen belga.
En 1853 obtiene el puesto de organista en la iglesia de San Juan y San Francisco en el Marais, con un excelente y moderno órgano construido por Aristide Cavaillé-Coll.
En 1858 Franck cambia de destino, convirtiéndose en organista de la iglesia de Santa Clotilde, dotada también de un magnífico Cavaillé-Coll. Franck se sentaría ante este instrumento excepcional hasta el fin de sus días. En él interpretaría, el 17 de noviembre de 1864, su compendio de Seis piezas para órgano, obra que significó el despertar de la música organística en Francia.
Ave María
El avemaría es una tradicional oración católica dedicada a María, la madre de Jesús de Nazaret.
En la primera, se citan dos pasajes bíblicos del Evangelio según San Lucas: la Anunciación del Nacimiento de Jesús por el Arcángel Gabriel a María: «Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo» o literalmente: «¡Alégrate! llena de gracia, el Señor está contigo». El otro pasaje bíblico es la Visitación, el saludo que el Espíritu Santo inspira a Isabel, cuando María va a visitarla «bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre» o literalmente: «¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!».
La Iglesia en el siglo XIII, siendo papa Urbano IV, añadió la palabra María al principio para indicar a quien se dirigía el saludo llena de gracia, y la palabra Jesús al final para especificar el significado de la frase el fruto de tu vientre.
La segunda parte también tiene fundamento bíblico en cuanto a su sentido, su elaboración literal es posterior y de origen eclesiástico, pero está en sintonía con la Biblia; es una petición tradicional de la piedad católica, en la que el orante requiere la intercesión de María como madre de Dios «Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». No está claro cuándo y quién la redactó. La primera vez que aparece impresa es en 1495 en la obra Esposizione sopra l’Ave Maria de Girolamo Savonarola donde la oración está impresa en la primera página en latín tal como sigue:
Ave Maria gratia plena Dominus tecum Benedicta tu in mulieribus et benedictus Fructus ventris tui Iesus Sancta Maria Mater Dei ora pro nobis peccatoribus nunc et in hora mortis nostræ Amen.
Dios te salve, María, llena eres de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Vivaldi. Laudamus te, del Gloria RV 589
Laudamus te, Benedicimus te, Adoramus te, Glorificamus te.
Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Su fecunda obra es considerada la cima de la música barroca; destaca en ella su profundidad intelectual, su perfección técnica y su belleza artística, además de la síntesis de los diversos estilos nacionales de su época y del pasado. Bach es considerado el último gran maestro del arte del contrapunto1 y fuente de inspiración e influencia para posteriores compositores y músicos, tales como Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Felix Mendelssohn, Robert Schumann y Frédéric Chopin, entre muchos otros.
Shafe können sicher weiden, de la cantata BWV 208
La cantata 208 es la cantata profana de Bach más antigua que se conserva. La compuso cuando trabajaba en la corte de Weimar, probablemente como regalo de cumpleaños para el duque Christian de parte del duque de Weimar.
Schafe können sicher weiden,
Wo ein guter Hirte wacht.
Wo Regenten wohl regieren,
Kann man Ruh und Friede spüren
Und was Länder glücklich macht.
Las ovejas pueden pastar seguras,
Donde vigila un buen pastor.
Donde los gobernantes gobiernan bien,
Se experimenta la quietud y la paz
Y todo lo que hace felices a los países.
Hochster, de la cantata BWV 51
Jauchzet Gott in allen Landen, BWV 51 (¡Aclamad a Dios en todas las naciones!) es una cantata de iglesia escrita por Johann Sebastian Bach en Leipzig para el decimoquinto domingo después de la Trinidad, pero también para uso general, y estrenada el 17 de septiembre de 1730.
Höchster, mache deine Güte
Ferner alle Morgen neu.
So soll vor die Vatertreu
Auch ein dankbares Gemüte
Durch ein frommes Leben weisen,
Dass wir deine Kinder heißen.
Altísimo, renueva
cada día tus bondades.
Para que ante tu paternal fidelidad,
los corazones agradecidos
muestren con una vida piadosa
que podemos llamarnos hijos tuyos.
Claude Debussy (1862-1918)
Fue un compositor francés, uno de los más influyentes de finales del siglo xix y principios del xx. Algunos autores lo consideran el primer compositor impresionista, aunque él rechazaba categóricamente el término.
Inicialmente estudió piano, pero encontró su vocación en la composición de vanguardia, a pesar de la desaprobación de los conservadores profesores del Conservatorio. Le llevó muchos años desarrollar su estilo musical y tenía casi 40 años cuando alcanzó fama internacional. Su música fue en gran medida una forma de reacción frente a Wagner y a la tradición musical alemana.
Syrinx
Es una pieza musical compuesta exclusivamente para solos de flauta, escrita en noviembre de 1913 e interpretada por primera vez el 1 de diciembre de 1913 por Louis Fleury en la casa de Louis Mors en París. Es considerada como una de las piezas fundamentales e indispensables en el repertorio de un flautista.
Syrinx fue escrita como para una obra dramática en tres actos basada en la antigua historia de Psyche. Según el libreto de esta otra obra, Syrinx representa «la última canción de Pan antes de morir».
Syrinx estaba pensada para tocarse fuera del escenario durante la obra. Se le dio el nombre en referencia al mito griego de la ninfa Siringa (Syrinx), perseguida por el dios Pan, que se había enamorado de ella. Siringa se lanzó al río Ladón y sus compañeras la convirtieron en un cañaveral para que se librara de su perseguidor. A Pan le encantó el sonido del viento entre las cañas y de ahí viene el nombre de la flauta de Pan.
Felix Mendelssohn (1809- 1847)
Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán de música romántica.
Las obras de Mendelssohn incluyen sinfonías, conciertos, oratorios, oberturas, música incidental, música para piano, música para órgano y música de cámara. También tuvo un importante papel en el resurgimiento del interés en la obra de Johann Sebastian Bach. Sus gustos musicales esencialmente conservadores lo separaron de muchos de sus contemporáneos más aventurados, como Franz Liszt, Richard Wagner o Hector Berlioz. Después de un largo periodo de denigración debido al cambio de los gustos musicales y el antisemitismo a finales del siglo xix y comienzos del xx, su originalidad creativa tiene un buen reconocimiento, ha sido evaluada de nuevo y se ha convertido en uno de los compositores más populares del periodo romántico.
Jerusalem, del oratorio Paulus Op.36
Paulus, Op. 36, es un oratorio que trata de la vida y la obra del apóstol Pablo.
El libreto fue empezado en 1832 por el compositor junto con el pastor Julius Schubring, un amigo de su niñez, extrayendo juntos pasajes del Nuevo Testamento (principalmente de los Hechos de los Apóstoles) y del Antiguo Testamento. También presenta corales o versiones de himnos al modo de Bach.
En vida de Mendelssohn, Paulus fue un trabajo popular y representado frecuentemente. Aun así, comparado con oratorios como El Mesías de Händel, el Oratorio de Navidad y la Pasión según San Mateo de Bach o incluso El Elías del propio Mendelssohn, Paulus no ha conseguido mantener su sitio en el repertorio coral y actualmente no es representado íntegramente de forma habitual.
Jerusalem! Die du tötest die Propheten, die du steinigst, die zu dir gesandt,
Wie oh hab ich nicht deine Kinder versammeln wollen, und ihr habt nicht gewollt. Jerusalem!
¡Jerusalén! Tú matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados.
¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos y no quisiste! ¡Jerusalén!
César Franck (1822–1890)
Fue un compositor y organista francés de origen belga.
En 1853 obtiene el puesto de organista en la iglesia de San Juan y San Francisco en el Marais, con un excelente y moderno órgano construido por Aristide Cavaillé-Coll.
En 1858 Franck cambia de destino, convirtiéndose en organista de la iglesia de Santa Clotilde, dotada también de un magnífico Cavaillé-Coll. Franck se sentaría ante este instrumento excepcional hasta el fin de sus días. En él interpretaría, el 17 de noviembre de 1864, su compendio de Seis piezas para órgano, obra que significó el despertar de la música organística en Francia.
Ave María
El avemaría es una tradicional oración católica dedicada a María, la madre de Jesús de Nazaret.
En la primera, se citan dos pasajes bíblicos del Evangelio según San Lucas: la Anunciación del Nacimiento de Jesús por el Arcángel Gabriel a María: «Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo» o literalmente: «¡Alégrate! llena de gracia, el Señor está contigo». El otro pasaje bíblico es la Visitación, el saludo que el Espíritu Santo inspira a Isabel, cuando María va a visitarla «bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre» o literalmente: «¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!».
La Iglesia en el siglo XIII, siendo papa Urbano IV, añadió la palabra María al principio para indicar a quien se dirigía el saludo llena de gracia, y la palabra Jesús al final para especificar el significado de la frase el fruto de tu vientre.
La segunda parte también tiene fundamento bíblico en cuanto a su sentido, su elaboración literal es posterior y de origen eclesiástico, pero está en sintonía con la Biblia; es una petición tradicional de la piedad católica, en la que el orante requiere la intercesión de María como madre de Dios «Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». No está claro cuándo y quién la redactó. La primera vez que aparece impresa es en 1495 en la obra Esposizione sopra l’Ave Maria de Girolamo Savonarola donde la oración está impresa en la primera página en latín tal como sigue:
Ave Maria gratia plena Dominus tecum Benedicta tu in mulieribus et benedictus Fructus ventris tui Iesus Sancta Maria Mater Dei ora pro nobis peccatoribus nunc et in hora mortis nostræ Amen.
Dios te salve, María, llena eres de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Vivaldi. Laudamus te, del Gloria RV 589
Laudamus te, Benedicimus te, Adoramus te, Glorificamus te.
Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Fue el miembro más importante de una de las familias de músicos más destacadas de la historia, con más de 35 compositores famosos: la familia Bach. Tuvo una gran fama como organista y clavecinista en toda Europa por su gran técnica y capacidad de improvisar música al teclado. Además del órgano y del clavecín, tocaba el violín y la viola da gamba.
Su fecunda obra es considerada la cima de la música barroca; destaca en ella su profundidad intelectual, su perfección técnica y su belleza artística, además de la síntesis de los diversos estilos nacionales de su época y del pasado. Bach es considerado el último gran maestro del arte del contrapunto1 y fuente de inspiración e influencia para posteriores compositores y músicos, tales como Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Felix Mendelssohn, Robert Schumann y Frédéric Chopin, entre muchos otros.
Shafe können sicher weiden, de la cantata BWV 208
La cantata 208 es la cantata profana de Bach más antigua que se conserva. La compuso cuando trabajaba en la corte de Weimar, probablemente como regalo de cumpleaños para el duque Christian de parte del duque de Weimar.
Schafe können sicher weiden,
Wo ein guter Hirte wacht.
Wo Regenten wohl regieren,
Kann man Ruh und Friede spüren
Und was Länder glücklich macht.
Las ovejas pueden pastar seguras,
Donde vigila un buen pastor.
Donde los gobernantes gobiernan bien,
Se experimenta la quietud y la paz
Y todo lo que hace felices a los países.
Hochster, de la cantata BWV 51
Jauchzet Gott in allen Landen, BWV 51 (¡Aclamad a Dios en todas las naciones!) es una cantata de iglesia escrita por Johann Sebastian Bach en Leipzig para el decimoquinto domingo después de la Trinidad, pero también para uso general, y estrenada el 17 de septiembre de 1730.
Höchster, mache deine Güte
Ferner alle Morgen neu.
So soll vor die Vatertreu
Auch ein dankbares Gemüte
Durch ein frommes Leben weisen,
Dass wir deine Kinder heißen.
Altísimo, renueva
cada día tus bondades.
Para que ante tu paternal fidelidad,
los corazones agradecidos
muestren con una vida piadosa
que podemos llamarnos hijos tuyos.
Claude Debussy (1862-1918)
Fue un compositor francés, uno de los más influyentes de finales del siglo xix y principios del xx. Algunos autores lo consideran el primer compositor impresionista, aunque él rechazaba categóricamente el término.
Inicialmente estudió piano, pero encontró su vocación en la composición de vanguardia, a pesar de la desaprobación de los conservadores profesores del Conservatorio. Le llevó muchos años desarrollar su estilo musical y tenía casi 40 años cuando alcanzó fama internacional. Su música fue en gran medida una forma de reacción frente a Wagner y a la tradición musical alemana.
Syrinx
Es una pieza musical compuesta exclusivamente para solos de flauta, escrita en noviembre de 1913 e interpretada por primera vez el 1 de diciembre de 1913 por Louis Fleury en la casa de Louis Mors en París. Es considerada como una de las piezas fundamentales e indispensables en el repertorio de un flautista.
Syrinx fue escrita como para una obra dramática en tres actos basada en la antigua historia de Psyche. Según el libreto de esta otra obra, Syrinx representa «la última canción de Pan antes de morir».
Syrinx estaba pensada para tocarse fuera del escenario durante la obra. Se le dio el nombre en referencia al mito griego de la ninfa Siringa (Syrinx), perseguida por el dios Pan, que se había enamorado de ella. Siringa se lanzó al río Ladón y sus compañeras la convirtieron en un cañaveral para que se librara de su perseguidor. A Pan le encantó el sonido del viento entre las cañas y de ahí viene el nombre de la flauta de Pan.
Felix Mendelssohn (1809- 1847)
Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán de música romántica.
Las obras de Mendelssohn incluyen sinfonías, conciertos, oratorios, oberturas, música incidental, música para piano, música para órgano y música de cámara. También tuvo un importante papel en el resurgimiento del interés en la obra de Johann Sebastian Bach. Sus gustos musicales esencialmente conservadores lo separaron de muchos de sus contemporáneos más aventurados, como Franz Liszt, Richard Wagner o Hector Berlioz. Después de un largo periodo de denigración debido al cambio de los gustos musicales y el antisemitismo a finales del siglo xix y comienzos del xx, su originalidad creativa tiene un buen reconocimiento, ha sido evaluada de nuevo y se ha convertido en uno de los compositores más populares del periodo romántico.
Jerusalem, del oratorio Paulus Op.36
Paulus, Op. 36, es un oratorio que trata de la vida y la obra del apóstol Pablo.
El libreto fue empezado en 1832 por el compositor junto con el pastor Julius Schubring, un amigo de su niñez, extrayendo juntos pasajes del Nuevo Testamento (principalmente de los Hechos de los Apóstoles) y del Antiguo Testamento. También presenta corales o versiones de himnos al modo de Bach.
En vida de Mendelssohn, Paulus fue un trabajo popular y representado frecuentemente. Aun así, comparado con oratorios como El Mesías de Händel, el Oratorio de Navidad y la Pasión según San Mateo de Bach o incluso El Elías del propio Mendelssohn, Paulus no ha conseguido mantener su sitio en el repertorio coral y actualmente no es representado íntegramente de forma habitual.
Jerusalem! Die du tötest die Propheten, die du steinigst, die zu dir gesandt,
Wie oh hab ich nicht deine Kinder versammeln wollen, und ihr habt nicht gewollt. Jerusalem!
¡Jerusalén! Tú matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados.
¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos y no quisiste! ¡Jerusalén!
César Franck (1822–1890)
Fue un compositor y organista francés de origen belga.
En 1853 obtiene el puesto de organista en la iglesia de San Juan y San Francisco en el Marais, con un excelente y moderno órgano construido por Aristide Cavaillé-Coll.
En 1858 Franck cambia de destino, convirtiéndose en organista de la iglesia de Santa Clotilde, dotada también de un magnífico Cavaillé-Coll. Franck se sentaría ante este instrumento excepcional hasta el fin de sus días. En él interpretaría, el 17 de noviembre de 1864, su compendio de Seis piezas para órgano, obra que significó el despertar de la música organística en Francia.
Ave María
El avemaría es una tradicional oración católica dedicada a María, la madre de Jesús de Nazaret.
En la primera, se citan dos pasajes bíblicos del Evangelio según San Lucas: la Anunciación del Nacimiento de Jesús por el Arcángel Gabriel a María: «Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo» o literalmente: «¡Alégrate! llena de gracia, el Señor está contigo». El otro pasaje bíblico es la Visitación, el saludo que el Espíritu Santo inspira a Isabel, cuando María va a visitarla «bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre» o literalmente: «¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!».
La Iglesia en el siglo XIII, siendo papa Urbano IV, añadió la palabra María al principio para indicar a quien se dirigía el saludo llena de gracia, y la palabra Jesús al final para especificar el significado de la frase el fruto de tu vientre.
La segunda parte también tiene fundamento bíblico en cuanto a su sentido, su elaboración literal es posterior y de origen eclesiástico, pero está en sintonía con la Biblia; es una petición tradicional de la piedad católica, en la que el orante requiere la intercesión de María como madre de Dios «Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». No está claro cuándo y quién la redactó. La primera vez que aparece impresa es en 1495 en la obra Esposizione sopra l’Ave Maria de Girolamo Savonarola donde la oración está impresa en la primera página en latín tal como sigue:
Ave Maria gratia plena Dominus tecum Benedicta tu in mulieribus et benedictus Fructus ventris tui Iesus Sancta Maria Mater Dei ora pro nobis peccatoribus nunc et in hora mortis nostræ Amen.
Dios te salve, María, llena eres de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Vivaldi. Laudamus te, del Gloria RV 589
Laudamus te, Benedicimus te, Adoramus te, Glorificamus te.
Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Fue un compositor, músico, director de orquesta, maestro de capilla, cantor y profesor alemán del período barroco.
Fue el miembro más importante de una de las familias de músicos más destacadas de la historia, con más de 35 compositores famosos: la familia Bach. Tuvo una gran fama como organista y clavecinista en toda Europa por su gran técnica y capacidad de improvisar música al teclado. Además del órgano y del clavecín, tocaba el violín y la viola da gamba.
Su fecunda obra es considerada la cima de la música barroca; destaca en ella su profundidad intelectual, su perfección técnica y su belleza artística, además de la síntesis de los diversos estilos nacionales de su época y del pasado. Bach es considerado el último gran maestro del arte del contrapunto1 y fuente de inspiración e influencia para posteriores compositores y músicos, tales como Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Felix Mendelssohn, Robert Schumann y Frédéric Chopin, entre muchos otros.
Shafe können sicher weiden, de la cantata BWV 208
La cantata 208 es la cantata profana de Bach más antigua que se conserva. La compuso cuando trabajaba en la corte de Weimar, probablemente como regalo de cumpleaños para el duque Christian de parte del duque de Weimar.
Schafe können sicher weiden,
Wo ein guter Hirte wacht.
Wo Regenten wohl regieren,
Kann man Ruh und Friede spüren
Und was Länder glücklich macht.
Las ovejas pueden pastar seguras,
Donde vigila un buen pastor.
Donde los gobernantes gobiernan bien,
Se experimenta la quietud y la paz
Y todo lo que hace felices a los países.
Hochster, de la cantata BWV 51
Jauchzet Gott in allen Landen, BWV 51 (¡Aclamad a Dios en todas las naciones!) es una cantata de iglesia escrita por Johann Sebastian Bach en Leipzig para el decimoquinto domingo después de la Trinidad, pero también para uso general, y estrenada el 17 de septiembre de 1730.
Höchster, mache deine Güte
Ferner alle Morgen neu.
So soll vor die Vatertreu
Auch ein dankbares Gemüte
Durch ein frommes Leben weisen,
Dass wir deine Kinder heißen.
Altísimo, renueva
cada día tus bondades.
Para que ante tu paternal fidelidad,
los corazones agradecidos
muestren con una vida piadosa
que podemos llamarnos hijos tuyos.
Claude Debussy (1862-1918)
Fue un compositor francés, uno de los más influyentes de finales del siglo xix y principios del xx. Algunos autores lo consideran el primer compositor impresionista, aunque él rechazaba categóricamente el término.
Inicialmente estudió piano, pero encontró su vocación en la composición de vanguardia, a pesar de la desaprobación de los conservadores profesores del Conservatorio. Le llevó muchos años desarrollar su estilo musical y tenía casi 40 años cuando alcanzó fama internacional. Su música fue en gran medida una forma de reacción frente a Wagner y a la tradición musical alemana.
Syrinx
Es una pieza musical compuesta exclusivamente para solos de flauta, escrita en noviembre de 1913 e interpretada por primera vez el 1 de diciembre de 1913 por Louis Fleury en la casa de Louis Mors en París. Es considerada como una de las piezas fundamentales e indispensables en el repertorio de un flautista.
Syrinx fue escrita como para una obra dramática en tres actos basada en la antigua historia de Psyche. Según el libreto de esta otra obra, Syrinx representa «la última canción de Pan antes de morir».
Syrinx estaba pensada para tocarse fuera del escenario durante la obra. Se le dio el nombre en referencia al mito griego de la ninfa Siringa (Syrinx), perseguida por el dios Pan, que se había enamorado de ella. Siringa se lanzó al río Ladón y sus compañeras la convirtieron en un cañaveral para que se librara de su perseguidor. A Pan le encantó el sonido del viento entre las cañas y de ahí viene el nombre de la flauta de Pan.
Felix Mendelssohn (1809- 1847)
Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán de música romántica.
Las obras de Mendelssohn incluyen sinfonías, conciertos, oratorios, oberturas, música incidental, música para piano, música para órgano y música de cámara. También tuvo un importante papel en el resurgimiento del interés en la obra de Johann Sebastian Bach. Sus gustos musicales esencialmente conservadores lo separaron de muchos de sus contemporáneos más aventurados, como Franz Liszt, Richard Wagner o Hector Berlioz. Después de un largo periodo de denigración debido al cambio de los gustos musicales y el antisemitismo a finales del siglo xix y comienzos del xx, su originalidad creativa tiene un buen reconocimiento, ha sido evaluada de nuevo y se ha convertido en uno de los compositores más populares del periodo romántico.
Jerusalem, del oratorio Paulus Op.36
Paulus, Op. 36, es un oratorio que trata de la vida y la obra del apóstol Pablo.
El libreto fue empezado en 1832 por el compositor junto con el pastor Julius Schubring, un amigo de su niñez, extrayendo juntos pasajes del Nuevo Testamento (principalmente de los Hechos de los Apóstoles) y del Antiguo Testamento. También presenta corales o versiones de himnos al modo de Bach.
En vida de Mendelssohn, Paulus fue un trabajo popular y representado frecuentemente. Aun así, comparado con oratorios como El Mesías de Händel, el Oratorio de Navidad y la Pasión según San Mateo de Bach o incluso El Elías del propio Mendelssohn, Paulus no ha conseguido mantener su sitio en el repertorio coral y actualmente no es representado íntegramente de forma habitual.
Jerusalem! Die du tötest die Propheten, die du steinigst, die zu dir gesandt,
Wie oh hab ich nicht deine Kinder versammeln wollen, und ihr habt nicht gewollt. Jerusalem!
¡Jerusalén! Tú matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados.
¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos y no quisiste! ¡Jerusalén!
César Franck (1822–1890)
Fue un compositor y organista francés de origen belga.
En 1853 obtiene el puesto de organista en la iglesia de San Juan y San Francisco en el Marais, con un excelente y moderno órgano construido por Aristide Cavaillé-Coll.
En 1858 Franck cambia de destino, convirtiéndose en organista de la iglesia de Santa Clotilde, dotada también de un magnífico Cavaillé-Coll. Franck se sentaría ante este instrumento excepcional hasta el fin de sus días. En él interpretaría, el 17 de noviembre de 1864, su compendio de Seis piezas para órgano, obra que significó el despertar de la música organística en Francia.
Ave María
El avemaría es una tradicional oración católica dedicada a María, la madre de Jesús de Nazaret.
En la primera, se citan dos pasajes bíblicos del Evangelio según San Lucas: la Anunciación del Nacimiento de Jesús por el Arcángel Gabriel a María: «Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo» o literalmente: «¡Alégrate! llena de gracia, el Señor está contigo». El otro pasaje bíblico es la Visitación, el saludo que el Espíritu Santo inspira a Isabel, cuando María va a visitarla «bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre» o literalmente: «¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!».
La Iglesia en el siglo XIII, siendo papa Urbano IV, añadió la palabra María al principio para indicar a quien se dirigía el saludo llena de gracia, y la palabra Jesús al final para especificar el significado de la frase el fruto de tu vientre.
La segunda parte también tiene fundamento bíblico en cuanto a su sentido, su elaboración literal es posterior y de origen eclesiástico, pero está en sintonía con la Biblia; es una petición tradicional de la piedad católica, en la que el orante requiere la intercesión de María como madre de Dios «Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». No está claro cuándo y quién la redactó. La primera vez que aparece impresa es en 1495 en la obra Esposizione sopra l’Ave Maria de Girolamo Savonarola donde la oración está impresa en la primera página en latín tal como sigue:
Ave Maria gratia plena Dominus tecum Benedicta tu in mulieribus et benedictus Fructus ventris tui Iesus Sancta Maria Mater Dei ora pro nobis peccatoribus nunc et in hora mortis nostræ Amen.
Dios te salve, María, llena eres de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Vivaldi. Laudamus te, del Gloria RV 589
Laudamus te, Benedicimus te, Adoramus te, Glorificamus te.
Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Johann Sebastian Bach (1685- 1750)
Fue un compositor, músico, director de orquesta, maestro de capilla, cantor y profesor alemán del período barroco.
Fue el miembro más importante de una de las familias de músicos más destacadas de la historia, con más de 35 compositores famosos: la familia Bach. Tuvo una gran fama como organista y clavecinista en toda Europa por su gran técnica y capacidad de improvisar música al teclado. Además del órgano y del clavecín, tocaba el violín y la viola da gamba.
Su fecunda obra es considerada la cima de la música barroca; destaca en ella su profundidad intelectual, su perfección técnica y su belleza artística, además de la síntesis de los diversos estilos nacionales de su época y del pasado. Bach es considerado el último gran maestro del arte del contrapunto1 y fuente de inspiración e influencia para posteriores compositores y músicos, tales como Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Felix Mendelssohn, Robert Schumann y Frédéric Chopin, entre muchos otros.
Shafe können sicher weiden, de la cantata BWV 208
La cantata 208 es la cantata profana de Bach más antigua que se conserva. La compuso cuando trabajaba en la corte de Weimar, probablemente como regalo de cumpleaños para el duque Christian de parte del duque de Weimar.
Schafe können sicher weiden,
Wo ein guter Hirte wacht.
Wo Regenten wohl regieren,
Kann man Ruh und Friede spüren
Und was Länder glücklich macht.
Las ovejas pueden pastar seguras,
Donde vigila un buen pastor.
Donde los gobernantes gobiernan bien,
Se experimenta la quietud y la paz
Y todo lo que hace felices a los países.
Hochster, de la cantata BWV 51
Jauchzet Gott in allen Landen, BWV 51 (¡Aclamad a Dios en todas las naciones!) es una cantata de iglesia escrita por Johann Sebastian Bach en Leipzig para el decimoquinto domingo después de la Trinidad, pero también para uso general, y estrenada el 17 de septiembre de 1730.
Höchster, mache deine Güte
Ferner alle Morgen neu.
So soll vor die Vatertreu
Auch ein dankbares Gemüte
Durch ein frommes Leben weisen,
Dass wir deine Kinder heißen.
Altísimo, renueva
cada día tus bondades.
Para que ante tu paternal fidelidad,
los corazones agradecidos
muestren con una vida piadosa
que podemos llamarnos hijos tuyos.
Claude Debussy (1862-1918)
Fue un compositor francés, uno de los más influyentes de finales del siglo xix y principios del xx. Algunos autores lo consideran el primer compositor impresionista, aunque él rechazaba categóricamente el término.
Inicialmente estudió piano, pero encontró su vocación en la composición de vanguardia, a pesar de la desaprobación de los conservadores profesores del Conservatorio. Le llevó muchos años desarrollar su estilo musical y tenía casi 40 años cuando alcanzó fama internacional. Su música fue en gran medida una forma de reacción frente a Wagner y a la tradición musical alemana.
Syrinx
Es una pieza musical compuesta exclusivamente para solos de flauta, escrita en noviembre de 1913 e interpretada por primera vez el 1 de diciembre de 1913 por Louis Fleury en la casa de Louis Mors en París. Es considerada como una de las piezas fundamentales e indispensables en el repertorio de un flautista.
Syrinx fue escrita como para una obra dramática en tres actos basada en la antigua historia de Psyche. Según el libreto de esta otra obra, Syrinx representa «la última canción de Pan antes de morir».
Syrinx estaba pensada para tocarse fuera del escenario durante la obra. Se le dio el nombre en referencia al mito griego de la ninfa Siringa (Syrinx), perseguida por el dios Pan, que se había enamorado de ella. Siringa se lanzó al río Ladón y sus compañeras la convirtieron en un cañaveral para que se librara de su perseguidor. A Pan le encantó el sonido del viento entre las cañas y de ahí viene el nombre de la flauta de Pan.
Felix Mendelssohn (1809- 1847)
Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán de música romántica.
Las obras de Mendelssohn incluyen sinfonías, conciertos, oratorios, oberturas, música incidental, música para piano, música para órgano y música de cámara. También tuvo un importante papel en el resurgimiento del interés en la obra de Johann Sebastian Bach. Sus gustos musicales esencialmente conservadores lo separaron de muchos de sus contemporáneos más aventurados, como Franz Liszt, Richard Wagner o Hector Berlioz. Después de un largo periodo de denigración debido al cambio de los gustos musicales y el antisemitismo a finales del siglo xix y comienzos del xx, su originalidad creativa tiene un buen reconocimiento, ha sido evaluada de nuevo y se ha convertido en uno de los compositores más populares del periodo romántico.
Jerusalem, del oratorio Paulus Op.36
Paulus, Op. 36, es un oratorio que trata de la vida y la obra del apóstol Pablo.
El libreto fue empezado en 1832 por el compositor junto con el pastor Julius Schubring, un amigo de su niñez, extrayendo juntos pasajes del Nuevo Testamento (principalmente de los Hechos de los Apóstoles) y del Antiguo Testamento. También presenta corales o versiones de himnos al modo de Bach.
En vida de Mendelssohn, Paulus fue un trabajo popular y representado frecuentemente. Aun así, comparado con oratorios como El Mesías de Händel, el Oratorio de Navidad y la Pasión según San Mateo de Bach o incluso El Elías del propio Mendelssohn, Paulus no ha conseguido mantener su sitio en el repertorio coral y actualmente no es representado íntegramente de forma habitual.
Jerusalem! Die du tötest die Propheten, die du steinigst, die zu dir gesandt,
Wie oh hab ich nicht deine Kinder versammeln wollen, und ihr habt nicht gewollt. Jerusalem!
¡Jerusalén! Tú matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados.
¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos y no quisiste! ¡Jerusalén!
César Franck (1822–1890)
Fue un compositor y organista francés de origen belga.
En 1853 obtiene el puesto de organista en la iglesia de San Juan y San Francisco en el Marais, con un excelente y moderno órgano construido por Aristide Cavaillé-Coll.
En 1858 Franck cambia de destino, convirtiéndose en organista de la iglesia de Santa Clotilde, dotada también de un magnífico Cavaillé-Coll. Franck se sentaría ante este instrumento excepcional hasta el fin de sus días. En él interpretaría, el 17 de noviembre de 1864, su compendio de Seis piezas para órgano, obra que significó el despertar de la música organística en Francia.
Ave María
El avemaría es una tradicional oración católica dedicada a María, la madre de Jesús de Nazaret.
En la primera, se citan dos pasajes bíblicos del Evangelio según San Lucas: la Anunciación del Nacimiento de Jesús por el Arcángel Gabriel a María: «Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo» o literalmente: «¡Alégrate! llena de gracia, el Señor está contigo». El otro pasaje bíblico es la Visitación, el saludo que el Espíritu Santo inspira a Isabel, cuando María va a visitarla «bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre» o literalmente: «¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!».
La Iglesia en el siglo XIII, siendo papa Urbano IV, añadió la palabra María al principio para indicar a quien se dirigía el saludo llena de gracia, y la palabra Jesús al final para especificar el significado de la frase el fruto de tu vientre.
La segunda parte también tiene fundamento bíblico en cuanto a su sentido, su elaboración literal es posterior y de origen eclesiástico, pero está en sintonía con la Biblia; es una petición tradicional de la piedad católica, en la que el orante requiere la intercesión de María como madre de Dios «Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». No está claro cuándo y quién la redactó. La primera vez que aparece impresa es en 1495 en la obra Esposizione sopra l’Ave Maria de Girolamo Savonarola donde la oración está impresa en la primera página en latín tal como sigue:
Ave Maria gratia plena Dominus tecum Benedicta tu in mulieribus et benedictus Fructus ventris tui Iesus Sancta Maria Mater Dei ora pro nobis peccatoribus nunc et in hora mortis nostræ Amen.
Dios te salve, María, llena eres de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Vivaldi. Laudamus te, del Gloria RV 589
Laudamus te, Benedicimus te, Adoramus te, Glorificamus te.
Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Johann Sebastian Bach (1685- 1750)
Fue un compositor, músico, director de orquesta, maestro de capilla, cantor y profesor alemán del período barroco.
Fue el miembro más importante de una de las familias de músicos más destacadas de la historia, con más de 35 compositores famosos: la familia Bach. Tuvo una gran fama como organista y clavecinista en toda Europa por su gran técnica y capacidad de improvisar música al teclado. Además del órgano y del clavecín, tocaba el violín y la viola da gamba.
Su fecunda obra es considerada la cima de la música barroca; destaca en ella su profundidad intelectual, su perfección técnica y su belleza artística, además de la síntesis de los diversos estilos nacionales de su época y del pasado. Bach es considerado el último gran maestro del arte del contrapunto1 y fuente de inspiración e influencia para posteriores compositores y músicos, tales como Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Felix Mendelssohn, Robert Schumann y Frédéric Chopin, entre muchos otros.
Shafe können sicher weiden, de la cantata BWV 208
La cantata 208 es la cantata profana de Bach más antigua que se conserva. La compuso cuando trabajaba en la corte de Weimar, probablemente como regalo de cumpleaños para el duque Christian de parte del duque de Weimar.
Schafe können sicher weiden,
Wo ein guter Hirte wacht.
Wo Regenten wohl regieren,
Kann man Ruh und Friede spüren
Und was Länder glücklich macht.
Las ovejas pueden pastar seguras,
Donde vigila un buen pastor.
Donde los gobernantes gobiernan bien,
Se experimenta la quietud y la paz
Y todo lo que hace felices a los países.
Hochster, de la cantata BWV 51
Jauchzet Gott in allen Landen, BWV 51 (¡Aclamad a Dios en todas las naciones!) es una cantata de iglesia escrita por Johann Sebastian Bach en Leipzig para el decimoquinto domingo después de la Trinidad, pero también para uso general, y estrenada el 17 de septiembre de 1730.
Höchster, mache deine Güte
Ferner alle Morgen neu.
So soll vor die Vatertreu
Auch ein dankbares Gemüte
Durch ein frommes Leben weisen,
Dass wir deine Kinder heißen.
Altísimo, renueva
cada día tus bondades.
Para que ante tu paternal fidelidad,
los corazones agradecidos
muestren con una vida piadosa
que podemos llamarnos hijos tuyos.
Claude Debussy (1862-1918)
Fue un compositor francés, uno de los más influyentes de finales del siglo xix y principios del xx. Algunos autores lo consideran el primer compositor impresionista, aunque él rechazaba categóricamente el término.
Inicialmente estudió piano, pero encontró su vocación en la composición de vanguardia, a pesar de la desaprobación de los conservadores profesores del Conservatorio. Le llevó muchos años desarrollar su estilo musical y tenía casi 40 años cuando alcanzó fama internacional. Su música fue en gran medida una forma de reacción frente a Wagner y a la tradición musical alemana.
Syrinx
Es una pieza musical compuesta exclusivamente para solos de flauta, escrita en noviembre de 1913 e interpretada por primera vez el 1 de diciembre de 1913 por Louis Fleury en la casa de Louis Mors en París. Es considerada como una de las piezas fundamentales e indispensables en el repertorio de un flautista.
Syrinx fue escrita como para una obra dramática en tres actos basada en la antigua historia de Psyche. Según el libreto de esta otra obra, Syrinx representa «la última canción de Pan antes de morir».
Syrinx estaba pensada para tocarse fuera del escenario durante la obra. Se le dio el nombre en referencia al mito griego de la ninfa Siringa (Syrinx), perseguida por el dios Pan, que se había enamorado de ella. Siringa se lanzó al río Ladón y sus compañeras la convirtieron en un cañaveral para que se librara de su perseguidor. A Pan le encantó el sonido del viento entre las cañas y de ahí viene el nombre de la flauta de Pan.
Felix Mendelssohn (1809- 1847)
Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán de música romántica.
Las obras de Mendelssohn incluyen sinfonías, conciertos, oratorios, oberturas, música incidental, música para piano, música para órgano y música de cámara. También tuvo un importante papel en el resurgimiento del interés en la obra de Johann Sebastian Bach. Sus gustos musicales esencialmente conservadores lo separaron de muchos de sus contemporáneos más aventurados, como Franz Liszt, Richard Wagner o Hector Berlioz. Después de un largo periodo de denigración debido al cambio de los gustos musicales y el antisemitismo a finales del siglo xix y comienzos del xx, su originalidad creativa tiene un buen reconocimiento, ha sido evaluada de nuevo y se ha convertido en uno de los compositores más populares del periodo romántico.
Jerusalem, del oratorio Paulus Op.36
Paulus, Op. 36, es un oratorio que trata de la vida y la obra del apóstol Pablo.
El libreto fue empezado en 1832 por el compositor junto con el pastor Julius Schubring, un amigo de su niñez, extrayendo juntos pasajes del Nuevo Testamento (principalmente de los Hechos de los Apóstoles) y del Antiguo Testamento. También presenta corales o versiones de himnos al modo de Bach.
En vida de Mendelssohn, Paulus fue un trabajo popular y representado frecuentemente. Aun así, comparado con oratorios como El Mesías de Händel, el Oratorio de Navidad y la Pasión según San Mateo de Bach o incluso El Elías del propio Mendelssohn, Paulus no ha conseguido mantener su sitio en el repertorio coral y actualmente no es representado íntegramente de forma habitual.
Jerusalem! Die du tötest die Propheten, die du steinigst, die zu dir gesandt,
Wie oh hab ich nicht deine Kinder versammeln wollen, und ihr habt nicht gewollt. Jerusalem!
¡Jerusalén! Tú matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados.
¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos y no quisiste! ¡Jerusalén!
César Franck (1822–1890)
Fue un compositor y organista francés de origen belga.
En 1853 obtiene el puesto de organista en la iglesia de San Juan y San Francisco en el Marais, con un excelente y moderno órgano construido por Aristide Cavaillé-Coll.
En 1858 Franck cambia de destino, convirtiéndose en organista de la iglesia de Santa Clotilde, dotada también de un magnífico Cavaillé-Coll. Franck se sentaría ante este instrumento excepcional hasta el fin de sus días. En él interpretaría, el 17 de noviembre de 1864, su compendio de Seis piezas para órgano, obra que significó el despertar de la música organística en Francia.
Ave María
El avemaría es una tradicional oración católica dedicada a María, la madre de Jesús de Nazaret.
En la primera, se citan dos pasajes bíblicos del Evangelio según San Lucas: la Anunciación del Nacimiento de Jesús por el Arcángel Gabriel a María: «Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo» o literalmente: «¡Alégrate! llena de gracia, el Señor está contigo». El otro pasaje bíblico es la Visitación, el saludo que el Espíritu Santo inspira a Isabel, cuando María va a visitarla «bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre» o literalmente: «¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!».
La Iglesia en el siglo XIII, siendo papa Urbano IV, añadió la palabra María al principio para indicar a quien se dirigía el saludo llena de gracia, y la palabra Jesús al final para especificar el significado de la frase el fruto de tu vientre.
La segunda parte también tiene fundamento bíblico en cuanto a su sentido, su elaboración literal es posterior y de origen eclesiástico, pero está en sintonía con la Biblia; es una petición tradicional de la piedad católica, en la que el orante requiere la intercesión de María como madre de Dios «Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». No está claro cuándo y quién la redactó. La primera vez que aparece impresa es en 1495 en la obra Esposizione sopra l’Ave Maria de Girolamo Savonarola donde la oración está impresa en la primera página en latín tal como sigue:
Ave Maria gratia plena Dominus tecum Benedicta tu in mulieribus et benedictus Fructus ventris tui Iesus Sancta Maria Mater Dei ora pro nobis peccatoribus nunc et in hora mortis nostræ Amen.
Dios te salve, María, llena eres de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Vivaldi. Laudamus te, del Gloria RV 589
Laudamus te, Benedicimus te, Adoramus te, Glorificamus te.
Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
A pesar de una tesitura aproximadamente limitada a 2 octavas (de re a mi’’), y la ausencia de posibilidad de cuerdas dobles y por tanto de polifonía, la colección incluye algunas formas comúnmente propuestas para instrumentos polifónicos en vez de para uno monofónico como la flauta: fuga o movimientos de estilo fugato (por ejemplo el vivace de la Fantasía 2).
Los recursos utilizados por Telemann para dar la ilusión de polifonía con una sola voz no eran nuevos, ya que también fueron utilizados por muchos otros autores. Estos recursos pueden ser la combinación de las frases, a menudo con cambios de octava, generando efectos de diferenciación entre las diferentes voces, y la realización de dos líneas melódicas simultáneas reservando las notas en tiempo fuerte para una voz y en débil para otra.
La fantasía número 2 está estructurada en cuatro movimientos: grave-vivace-adagio-allegro.
Johann Sebastian Bach (1685- 1750)
Fue un compositor, músico, director de orquesta, maestro de capilla, cantor y profesor alemán del período barroco.
Fue el miembro más importante de una de las familias de músicos más destacadas de la historia, con más de 35 compositores famosos: la familia Bach. Tuvo una gran fama como organista y clavecinista en toda Europa por su gran técnica y capacidad de improvisar música al teclado. Además del órgano y del clavecín, tocaba el violín y la viola da gamba.
Su fecunda obra es considerada la cima de la música barroca; destaca en ella su profundidad intelectual, su perfección técnica y su belleza artística, además de la síntesis de los diversos estilos nacionales de su época y del pasado. Bach es considerado el último gran maestro del arte del contrapunto1 y fuente de inspiración e influencia para posteriores compositores y músicos, tales como Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Felix Mendelssohn, Robert Schumann y Frédéric Chopin, entre muchos otros.
Shafe können sicher weiden, de la cantata BWV 208
La cantata 208 es la cantata profana de Bach más antigua que se conserva. La compuso cuando trabajaba en la corte de Weimar, probablemente como regalo de cumpleaños para el duque Christian de parte del duque de Weimar.
Schafe können sicher weiden,
Wo ein guter Hirte wacht.
Wo Regenten wohl regieren,
Kann man Ruh und Friede spüren
Und was Länder glücklich macht.
Las ovejas pueden pastar seguras,
Donde vigila un buen pastor.
Donde los gobernantes gobiernan bien,
Se experimenta la quietud y la paz
Y todo lo que hace felices a los países.
Hochster, de la cantata BWV 51
Jauchzet Gott in allen Landen, BWV 51 (¡Aclamad a Dios en todas las naciones!) es una cantata de iglesia escrita por Johann Sebastian Bach en Leipzig para el decimoquinto domingo después de la Trinidad, pero también para uso general, y estrenada el 17 de septiembre de 1730.
Höchster, mache deine Güte
Ferner alle Morgen neu.
So soll vor die Vatertreu
Auch ein dankbares Gemüte
Durch ein frommes Leben weisen,
Dass wir deine Kinder heißen.
Altísimo, renueva
cada día tus bondades.
Para que ante tu paternal fidelidad,
los corazones agradecidos
muestren con una vida piadosa
que podemos llamarnos hijos tuyos.
Claude Debussy (1862-1918)
Fue un compositor francés, uno de los más influyentes de finales del siglo xix y principios del xx. Algunos autores lo consideran el primer compositor impresionista, aunque él rechazaba categóricamente el término.
Inicialmente estudió piano, pero encontró su vocación en la composición de vanguardia, a pesar de la desaprobación de los conservadores profesores del Conservatorio. Le llevó muchos años desarrollar su estilo musical y tenía casi 40 años cuando alcanzó fama internacional. Su música fue en gran medida una forma de reacción frente a Wagner y a la tradición musical alemana.
Syrinx
Es una pieza musical compuesta exclusivamente para solos de flauta, escrita en noviembre de 1913 e interpretada por primera vez el 1 de diciembre de 1913 por Louis Fleury en la casa de Louis Mors en París. Es considerada como una de las piezas fundamentales e indispensables en el repertorio de un flautista.
Syrinx fue escrita como para una obra dramática en tres actos basada en la antigua historia de Psyche. Según el libreto de esta otra obra, Syrinx representa «la última canción de Pan antes de morir».
Syrinx estaba pensada para tocarse fuera del escenario durante la obra. Se le dio el nombre en referencia al mito griego de la ninfa Siringa (Syrinx), perseguida por el dios Pan, que se había enamorado de ella. Siringa se lanzó al río Ladón y sus compañeras la convirtieron en un cañaveral para que se librara de su perseguidor. A Pan le encantó el sonido del viento entre las cañas y de ahí viene el nombre de la flauta de Pan.
Felix Mendelssohn (1809- 1847)
Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán de música romántica.
Las obras de Mendelssohn incluyen sinfonías, conciertos, oratorios, oberturas, música incidental, música para piano, música para órgano y música de cámara. También tuvo un importante papel en el resurgimiento del interés en la obra de Johann Sebastian Bach. Sus gustos musicales esencialmente conservadores lo separaron de muchos de sus contemporáneos más aventurados, como Franz Liszt, Richard Wagner o Hector Berlioz. Después de un largo periodo de denigración debido al cambio de los gustos musicales y el antisemitismo a finales del siglo xix y comienzos del xx, su originalidad creativa tiene un buen reconocimiento, ha sido evaluada de nuevo y se ha convertido en uno de los compositores más populares del periodo romántico.
Jerusalem, del oratorio Paulus Op.36
Paulus, Op. 36, es un oratorio que trata de la vida y la obra del apóstol Pablo.
El libreto fue empezado en 1832 por el compositor junto con el pastor Julius Schubring, un amigo de su niñez, extrayendo juntos pasajes del Nuevo Testamento (principalmente de los Hechos de los Apóstoles) y del Antiguo Testamento. También presenta corales o versiones de himnos al modo de Bach.
En vida de Mendelssohn, Paulus fue un trabajo popular y representado frecuentemente. Aun así, comparado con oratorios como El Mesías de Händel, el Oratorio de Navidad y la Pasión según San Mateo de Bach o incluso El Elías del propio Mendelssohn, Paulus no ha conseguido mantener su sitio en el repertorio coral y actualmente no es representado íntegramente de forma habitual.
Jerusalem! Die du tötest die Propheten, die du steinigst, die zu dir gesandt,
Wie oh hab ich nicht deine Kinder versammeln wollen, und ihr habt nicht gewollt. Jerusalem!
¡Jerusalén! Tú matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados.
¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos y no quisiste! ¡Jerusalén!
César Franck (1822–1890)
Fue un compositor y organista francés de origen belga.
En 1853 obtiene el puesto de organista en la iglesia de San Juan y San Francisco en el Marais, con un excelente y moderno órgano construido por Aristide Cavaillé-Coll.
En 1858 Franck cambia de destino, convirtiéndose en organista de la iglesia de Santa Clotilde, dotada también de un magnífico Cavaillé-Coll. Franck se sentaría ante este instrumento excepcional hasta el fin de sus días. En él interpretaría, el 17 de noviembre de 1864, su compendio de Seis piezas para órgano, obra que significó el despertar de la música organística en Francia.
Ave María
El avemaría es una tradicional oración católica dedicada a María, la madre de Jesús de Nazaret.
En la primera, se citan dos pasajes bíblicos del Evangelio según San Lucas: la Anunciación del Nacimiento de Jesús por el Arcángel Gabriel a María: «Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo» o literalmente: «¡Alégrate! llena de gracia, el Señor está contigo». El otro pasaje bíblico es la Visitación, el saludo que el Espíritu Santo inspira a Isabel, cuando María va a visitarla «bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre» o literalmente: «¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!».
La Iglesia en el siglo XIII, siendo papa Urbano IV, añadió la palabra María al principio para indicar a quien se dirigía el saludo llena de gracia, y la palabra Jesús al final para especificar el significado de la frase el fruto de tu vientre.
La segunda parte también tiene fundamento bíblico en cuanto a su sentido, su elaboración literal es posterior y de origen eclesiástico, pero está en sintonía con la Biblia; es una petición tradicional de la piedad católica, en la que el orante requiere la intercesión de María como madre de Dios «Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». No está claro cuándo y quién la redactó. La primera vez que aparece impresa es en 1495 en la obra Esposizione sopra l’Ave Maria de Girolamo Savonarola donde la oración está impresa en la primera página en latín tal como sigue:
Ave Maria gratia plena Dominus tecum Benedicta tu in mulieribus et benedictus Fructus ventris tui Iesus Sancta Maria Mater Dei ora pro nobis peccatoribus nunc et in hora mortis nostræ Amen.
Dios te salve, María, llena eres de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Vivaldi. Laudamus te, del Gloria RV 589
Laudamus te, Benedicimus te, Adoramus te, Glorificamus te.
Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
A pesar de una tesitura aproximadamente limitada a 2 octavas (de re a mi’’), y la ausencia de posibilidad de cuerdas dobles y por tanto de polifonía, la colección incluye algunas formas comúnmente propuestas para instrumentos polifónicos en vez de para uno monofónico como la flauta: fuga o movimientos de estilo fugato (por ejemplo el vivace de la Fantasía 2).
Los recursos utilizados por Telemann para dar la ilusión de polifonía con una sola voz no eran nuevos, ya que también fueron utilizados por muchos otros autores. Estos recursos pueden ser la combinación de las frases, a menudo con cambios de octava, generando efectos de diferenciación entre las diferentes voces, y la realización de dos líneas melódicas simultáneas reservando las notas en tiempo fuerte para una voz y en débil para otra.
La fantasía número 2 está estructurada en cuatro movimientos: grave-vivace-adagio-allegro.
Johann Sebastian Bach (1685- 1750)
Fue un compositor, músico, director de orquesta, maestro de capilla, cantor y profesor alemán del período barroco.
Fue el miembro más importante de una de las familias de músicos más destacadas de la historia, con más de 35 compositores famosos: la familia Bach. Tuvo una gran fama como organista y clavecinista en toda Europa por su gran técnica y capacidad de improvisar música al teclado. Además del órgano y del clavecín, tocaba el violín y la viola da gamba.
Su fecunda obra es considerada la cima de la música barroca; destaca en ella su profundidad intelectual, su perfección técnica y su belleza artística, además de la síntesis de los diversos estilos nacionales de su época y del pasado. Bach es considerado el último gran maestro del arte del contrapunto1 y fuente de inspiración e influencia para posteriores compositores y músicos, tales como Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Felix Mendelssohn, Robert Schumann y Frédéric Chopin, entre muchos otros.
Shafe können sicher weiden, de la cantata BWV 208
La cantata 208 es la cantata profana de Bach más antigua que se conserva. La compuso cuando trabajaba en la corte de Weimar, probablemente como regalo de cumpleaños para el duque Christian de parte del duque de Weimar.
Schafe können sicher weiden,
Wo ein guter Hirte wacht.
Wo Regenten wohl regieren,
Kann man Ruh und Friede spüren
Und was Länder glücklich macht.
Las ovejas pueden pastar seguras,
Donde vigila un buen pastor.
Donde los gobernantes gobiernan bien,
Se experimenta la quietud y la paz
Y todo lo que hace felices a los países.
Hochster, de la cantata BWV 51
Jauchzet Gott in allen Landen, BWV 51 (¡Aclamad a Dios en todas las naciones!) es una cantata de iglesia escrita por Johann Sebastian Bach en Leipzig para el decimoquinto domingo después de la Trinidad, pero también para uso general, y estrenada el 17 de septiembre de 1730.
Höchster, mache deine Güte
Ferner alle Morgen neu.
So soll vor die Vatertreu
Auch ein dankbares Gemüte
Durch ein frommes Leben weisen,
Dass wir deine Kinder heißen.
Altísimo, renueva
cada día tus bondades.
Para que ante tu paternal fidelidad,
los corazones agradecidos
muestren con una vida piadosa
que podemos llamarnos hijos tuyos.
Claude Debussy (1862-1918)
Fue un compositor francés, uno de los más influyentes de finales del siglo xix y principios del xx. Algunos autores lo consideran el primer compositor impresionista, aunque él rechazaba categóricamente el término.
Inicialmente estudió piano, pero encontró su vocación en la composición de vanguardia, a pesar de la desaprobación de los conservadores profesores del Conservatorio. Le llevó muchos años desarrollar su estilo musical y tenía casi 40 años cuando alcanzó fama internacional. Su música fue en gran medida una forma de reacción frente a Wagner y a la tradición musical alemana.
Syrinx
Es una pieza musical compuesta exclusivamente para solos de flauta, escrita en noviembre de 1913 e interpretada por primera vez el 1 de diciembre de 1913 por Louis Fleury en la casa de Louis Mors en París. Es considerada como una de las piezas fundamentales e indispensables en el repertorio de un flautista.
Syrinx fue escrita como para una obra dramática en tres actos basada en la antigua historia de Psyche. Según el libreto de esta otra obra, Syrinx representa «la última canción de Pan antes de morir».
Syrinx estaba pensada para tocarse fuera del escenario durante la obra. Se le dio el nombre en referencia al mito griego de la ninfa Siringa (Syrinx), perseguida por el dios Pan, que se había enamorado de ella. Siringa se lanzó al río Ladón y sus compañeras la convirtieron en un cañaveral para que se librara de su perseguidor. A Pan le encantó el sonido del viento entre las cañas y de ahí viene el nombre de la flauta de Pan.
Felix Mendelssohn (1809- 1847)
Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán de música romántica.
Las obras de Mendelssohn incluyen sinfonías, conciertos, oratorios, oberturas, música incidental, música para piano, música para órgano y música de cámara. También tuvo un importante papel en el resurgimiento del interés en la obra de Johann Sebastian Bach. Sus gustos musicales esencialmente conservadores lo separaron de muchos de sus contemporáneos más aventurados, como Franz Liszt, Richard Wagner o Hector Berlioz. Después de un largo periodo de denigración debido al cambio de los gustos musicales y el antisemitismo a finales del siglo xix y comienzos del xx, su originalidad creativa tiene un buen reconocimiento, ha sido evaluada de nuevo y se ha convertido en uno de los compositores más populares del periodo romántico.
Jerusalem, del oratorio Paulus Op.36
Paulus, Op. 36, es un oratorio que trata de la vida y la obra del apóstol Pablo.
El libreto fue empezado en 1832 por el compositor junto con el pastor Julius Schubring, un amigo de su niñez, extrayendo juntos pasajes del Nuevo Testamento (principalmente de los Hechos de los Apóstoles) y del Antiguo Testamento. También presenta corales o versiones de himnos al modo de Bach.
En vida de Mendelssohn, Paulus fue un trabajo popular y representado frecuentemente. Aun así, comparado con oratorios como El Mesías de Händel, el Oratorio de Navidad y la Pasión según San Mateo de Bach o incluso El Elías del propio Mendelssohn, Paulus no ha conseguido mantener su sitio en el repertorio coral y actualmente no es representado íntegramente de forma habitual.
Jerusalem! Die du tötest die Propheten, die du steinigst, die zu dir gesandt,
Wie oh hab ich nicht deine Kinder versammeln wollen, und ihr habt nicht gewollt. Jerusalem!
¡Jerusalén! Tú matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados.
¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos y no quisiste! ¡Jerusalén!
César Franck (1822–1890)
Fue un compositor y organista francés de origen belga.
En 1853 obtiene el puesto de organista en la iglesia de San Juan y San Francisco en el Marais, con un excelente y moderno órgano construido por Aristide Cavaillé-Coll.
En 1858 Franck cambia de destino, convirtiéndose en organista de la iglesia de Santa Clotilde, dotada también de un magnífico Cavaillé-Coll. Franck se sentaría ante este instrumento excepcional hasta el fin de sus días. En él interpretaría, el 17 de noviembre de 1864, su compendio de Seis piezas para órgano, obra que significó el despertar de la música organística en Francia.
Ave María
El avemaría es una tradicional oración católica dedicada a María, la madre de Jesús de Nazaret.
En la primera, se citan dos pasajes bíblicos del Evangelio según San Lucas: la Anunciación del Nacimiento de Jesús por el Arcángel Gabriel a María: «Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo» o literalmente: «¡Alégrate! llena de gracia, el Señor está contigo». El otro pasaje bíblico es la Visitación, el saludo que el Espíritu Santo inspira a Isabel, cuando María va a visitarla «bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre» o literalmente: «¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!».
La Iglesia en el siglo XIII, siendo papa Urbano IV, añadió la palabra María al principio para indicar a quien se dirigía el saludo llena de gracia, y la palabra Jesús al final para especificar el significado de la frase el fruto de tu vientre.
La segunda parte también tiene fundamento bíblico en cuanto a su sentido, su elaboración literal es posterior y de origen eclesiástico, pero está en sintonía con la Biblia; es una petición tradicional de la piedad católica, en la que el orante requiere la intercesión de María como madre de Dios «Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». No está claro cuándo y quién la redactó. La primera vez que aparece impresa es en 1495 en la obra Esposizione sopra l’Ave Maria de Girolamo Savonarola donde la oración está impresa en la primera página en latín tal como sigue:
Ave Maria gratia plena Dominus tecum Benedicta tu in mulieribus et benedictus Fructus ventris tui Iesus Sancta Maria Mater Dei ora pro nobis peccatoribus nunc et in hora mortis nostræ Amen.
Dios te salve, María, llena eres de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Vivaldi. Laudamus te, del Gloria RV 589
Laudamus te, Benedicimus te, Adoramus te, Glorificamus te.
Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Viajó mucho, absorbiendo diferentes estudios musicales e incorporándolos a sus propias composiciones. Consiguió una serie de cargos importantes, culminando con el de director de música de las cinco iglesias más grandes de Hamburgo, desde 1720 hasta su muerte, en 1767. Le sucedió en el puesto su ahijado, Carl Philipp Emanuel Bach.
Fantasía nº 2
Las 12 Fantasías para Flauta Solo de Georg Philipp Telemann, TWV 40: 2-13, fueron publicadas en Hamburgo en 1732-33. Representa una de las colecciones de obras para instrumentos sin acompañamiento del compositor, junto a las 36 fantasías para clave solista (Hamburgo, 1732-1733), 12 fantasías para violín solo (1735), y un conjunto de 12 fantasías para viola da gamba sola (1735).
La colección está ordenada por tonalidades, con una progresión desde la mayor a sol menor. Telemann deliberadamente evita, como los compositores de la época, las tonalidades más difíciles para la flauta de una llave, como son: si mayor, do menor, fa menor y fa sostenido mayor.
A pesar de una tesitura aproximadamente limitada a 2 octavas (de re a mi’’), y la ausencia de posibilidad de cuerdas dobles y por tanto de polifonía, la colección incluye algunas formas comúnmente propuestas para instrumentos polifónicos en vez de para uno monofónico como la flauta: fuga o movimientos de estilo fugato (por ejemplo el vivace de la Fantasía 2).
Los recursos utilizados por Telemann para dar la ilusión de polifonía con una sola voz no eran nuevos, ya que también fueron utilizados por muchos otros autores. Estos recursos pueden ser la combinación de las frases, a menudo con cambios de octava, generando efectos de diferenciación entre las diferentes voces, y la realización de dos líneas melódicas simultáneas reservando las notas en tiempo fuerte para una voz y en débil para otra.
La fantasía número 2 está estructurada en cuatro movimientos: grave-vivace-adagio-allegro.
Johann Sebastian Bach (1685- 1750)
Fue un compositor, músico, director de orquesta, maestro de capilla, cantor y profesor alemán del período barroco.
Fue el miembro más importante de una de las familias de músicos más destacadas de la historia, con más de 35 compositores famosos: la familia Bach. Tuvo una gran fama como organista y clavecinista en toda Europa por su gran técnica y capacidad de improvisar música al teclado. Además del órgano y del clavecín, tocaba el violín y la viola da gamba.
Su fecunda obra es considerada la cima de la música barroca; destaca en ella su profundidad intelectual, su perfección técnica y su belleza artística, además de la síntesis de los diversos estilos nacionales de su época y del pasado. Bach es considerado el último gran maestro del arte del contrapunto1 y fuente de inspiración e influencia para posteriores compositores y músicos, tales como Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Felix Mendelssohn, Robert Schumann y Frédéric Chopin, entre muchos otros.
Shafe können sicher weiden, de la cantata BWV 208
La cantata 208 es la cantata profana de Bach más antigua que se conserva. La compuso cuando trabajaba en la corte de Weimar, probablemente como regalo de cumpleaños para el duque Christian de parte del duque de Weimar.
Schafe können sicher weiden,
Wo ein guter Hirte wacht.
Wo Regenten wohl regieren,
Kann man Ruh und Friede spüren
Und was Länder glücklich macht.
Las ovejas pueden pastar seguras,
Donde vigila un buen pastor.
Donde los gobernantes gobiernan bien,
Se experimenta la quietud y la paz
Y todo lo que hace felices a los países.
Hochster, de la cantata BWV 51
Jauchzet Gott in allen Landen, BWV 51 (¡Aclamad a Dios en todas las naciones!) es una cantata de iglesia escrita por Johann Sebastian Bach en Leipzig para el decimoquinto domingo después de la Trinidad, pero también para uso general, y estrenada el 17 de septiembre de 1730.
Höchster, mache deine Güte
Ferner alle Morgen neu.
So soll vor die Vatertreu
Auch ein dankbares Gemüte
Durch ein frommes Leben weisen,
Dass wir deine Kinder heißen.
Altísimo, renueva
cada día tus bondades.
Para que ante tu paternal fidelidad,
los corazones agradecidos
muestren con una vida piadosa
que podemos llamarnos hijos tuyos.
Claude Debussy (1862-1918)
Fue un compositor francés, uno de los más influyentes de finales del siglo xix y principios del xx. Algunos autores lo consideran el primer compositor impresionista, aunque él rechazaba categóricamente el término.
Inicialmente estudió piano, pero encontró su vocación en la composición de vanguardia, a pesar de la desaprobación de los conservadores profesores del Conservatorio. Le llevó muchos años desarrollar su estilo musical y tenía casi 40 años cuando alcanzó fama internacional. Su música fue en gran medida una forma de reacción frente a Wagner y a la tradición musical alemana.
Syrinx
Es una pieza musical compuesta exclusivamente para solos de flauta, escrita en noviembre de 1913 e interpretada por primera vez el 1 de diciembre de 1913 por Louis Fleury en la casa de Louis Mors en París. Es considerada como una de las piezas fundamentales e indispensables en el repertorio de un flautista.
Syrinx fue escrita como para una obra dramática en tres actos basada en la antigua historia de Psyche. Según el libreto de esta otra obra, Syrinx representa «la última canción de Pan antes de morir».
Syrinx estaba pensada para tocarse fuera del escenario durante la obra. Se le dio el nombre en referencia al mito griego de la ninfa Siringa (Syrinx), perseguida por el dios Pan, que se había enamorado de ella. Siringa se lanzó al río Ladón y sus compañeras la convirtieron en un cañaveral para que se librara de su perseguidor. A Pan le encantó el sonido del viento entre las cañas y de ahí viene el nombre de la flauta de Pan.
Felix Mendelssohn (1809- 1847)
Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán de música romántica.
Las obras de Mendelssohn incluyen sinfonías, conciertos, oratorios, oberturas, música incidental, música para piano, música para órgano y música de cámara. También tuvo un importante papel en el resurgimiento del interés en la obra de Johann Sebastian Bach. Sus gustos musicales esencialmente conservadores lo separaron de muchos de sus contemporáneos más aventurados, como Franz Liszt, Richard Wagner o Hector Berlioz. Después de un largo periodo de denigración debido al cambio de los gustos musicales y el antisemitismo a finales del siglo xix y comienzos del xx, su originalidad creativa tiene un buen reconocimiento, ha sido evaluada de nuevo y se ha convertido en uno de los compositores más populares del periodo romántico.
Jerusalem, del oratorio Paulus Op.36
Paulus, Op. 36, es un oratorio que trata de la vida y la obra del apóstol Pablo.
El libreto fue empezado en 1832 por el compositor junto con el pastor Julius Schubring, un amigo de su niñez, extrayendo juntos pasajes del Nuevo Testamento (principalmente de los Hechos de los Apóstoles) y del Antiguo Testamento. También presenta corales o versiones de himnos al modo de Bach.
En vida de Mendelssohn, Paulus fue un trabajo popular y representado frecuentemente. Aun así, comparado con oratorios como El Mesías de Händel, el Oratorio de Navidad y la Pasión según San Mateo de Bach o incluso El Elías del propio Mendelssohn, Paulus no ha conseguido mantener su sitio en el repertorio coral y actualmente no es representado íntegramente de forma habitual.
Jerusalem! Die du tötest die Propheten, die du steinigst, die zu dir gesandt,
Wie oh hab ich nicht deine Kinder versammeln wollen, und ihr habt nicht gewollt. Jerusalem!
¡Jerusalén! Tú matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados.
¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos y no quisiste! ¡Jerusalén!
César Franck (1822–1890)
Fue un compositor y organista francés de origen belga.
En 1853 obtiene el puesto de organista en la iglesia de San Juan y San Francisco en el Marais, con un excelente y moderno órgano construido por Aristide Cavaillé-Coll.
En 1858 Franck cambia de destino, convirtiéndose en organista de la iglesia de Santa Clotilde, dotada también de un magnífico Cavaillé-Coll. Franck se sentaría ante este instrumento excepcional hasta el fin de sus días. En él interpretaría, el 17 de noviembre de 1864, su compendio de Seis piezas para órgano, obra que significó el despertar de la música organística en Francia.
Ave María
El avemaría es una tradicional oración católica dedicada a María, la madre de Jesús de Nazaret.
En la primera, se citan dos pasajes bíblicos del Evangelio según San Lucas: la Anunciación del Nacimiento de Jesús por el Arcángel Gabriel a María: «Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo» o literalmente: «¡Alégrate! llena de gracia, el Señor está contigo». El otro pasaje bíblico es la Visitación, el saludo que el Espíritu Santo inspira a Isabel, cuando María va a visitarla «bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre» o literalmente: «¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!».
La Iglesia en el siglo XIII, siendo papa Urbano IV, añadió la palabra María al principio para indicar a quien se dirigía el saludo llena de gracia, y la palabra Jesús al final para especificar el significado de la frase el fruto de tu vientre.
La segunda parte también tiene fundamento bíblico en cuanto a su sentido, su elaboración literal es posterior y de origen eclesiástico, pero está en sintonía con la Biblia; es una petición tradicional de la piedad católica, en la que el orante requiere la intercesión de María como madre de Dios «Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». No está claro cuándo y quién la redactó. La primera vez que aparece impresa es en 1495 en la obra Esposizione sopra l’Ave Maria de Girolamo Savonarola donde la oración está impresa en la primera página en latín tal como sigue:
Ave Maria gratia plena Dominus tecum Benedicta tu in mulieribus et benedictus Fructus ventris tui Iesus Sancta Maria Mater Dei ora pro nobis peccatoribus nunc et in hora mortis nostræ Amen.
Dios te salve, María, llena eres de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Vivaldi. Laudamus te, del Gloria RV 589
Laudamus te, Benedicimus te, Adoramus te, Glorificamus te.
Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Autodidacta en música, estudió leyes en la Universidad de Leipzig. Fue contemporáneo de Johann Sebastian Bach y de Georg Friedrich Händel
Viajó mucho, absorbiendo diferentes estudios musicales e incorporándolos a sus propias composiciones. Consiguió una serie de cargos importantes, culminando con el de director de música de las cinco iglesias más grandes de Hamburgo, desde 1720 hasta su muerte, en 1767. Le sucedió en el puesto su ahijado, Carl Philipp Emanuel Bach.
Fantasía nº 2
Las 12 Fantasías para Flauta Solo de Georg Philipp Telemann, TWV 40: 2-13, fueron publicadas en Hamburgo en 1732-33. Representa una de las colecciones de obras para instrumentos sin acompañamiento del compositor, junto a las 36 fantasías para clave solista (Hamburgo, 1732-1733), 12 fantasías para violín solo (1735), y un conjunto de 12 fantasías para viola da gamba sola (1735).
La colección está ordenada por tonalidades, con una progresión desde la mayor a sol menor. Telemann deliberadamente evita, como los compositores de la época, las tonalidades más difíciles para la flauta de una llave, como son: si mayor, do menor, fa menor y fa sostenido mayor.
A pesar de una tesitura aproximadamente limitada a 2 octavas (de re a mi’’), y la ausencia de posibilidad de cuerdas dobles y por tanto de polifonía, la colección incluye algunas formas comúnmente propuestas para instrumentos polifónicos en vez de para uno monofónico como la flauta: fuga o movimientos de estilo fugato (por ejemplo el vivace de la Fantasía 2).
Los recursos utilizados por Telemann para dar la ilusión de polifonía con una sola voz no eran nuevos, ya que también fueron utilizados por muchos otros autores. Estos recursos pueden ser la combinación de las frases, a menudo con cambios de octava, generando efectos de diferenciación entre las diferentes voces, y la realización de dos líneas melódicas simultáneas reservando las notas en tiempo fuerte para una voz y en débil para otra.
La fantasía número 2 está estructurada en cuatro movimientos: grave-vivace-adagio-allegro.
Johann Sebastian Bach (1685- 1750)
Fue un compositor, músico, director de orquesta, maestro de capilla, cantor y profesor alemán del período barroco.
Fue el miembro más importante de una de las familias de músicos más destacadas de la historia, con más de 35 compositores famosos: la familia Bach. Tuvo una gran fama como organista y clavecinista en toda Europa por su gran técnica y capacidad de improvisar música al teclado. Además del órgano y del clavecín, tocaba el violín y la viola da gamba.
Su fecunda obra es considerada la cima de la música barroca; destaca en ella su profundidad intelectual, su perfección técnica y su belleza artística, además de la síntesis de los diversos estilos nacionales de su época y del pasado. Bach es considerado el último gran maestro del arte del contrapunto1 y fuente de inspiración e influencia para posteriores compositores y músicos, tales como Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Felix Mendelssohn, Robert Schumann y Frédéric Chopin, entre muchos otros.
Shafe können sicher weiden, de la cantata BWV 208
La cantata 208 es la cantata profana de Bach más antigua que se conserva. La compuso cuando trabajaba en la corte de Weimar, probablemente como regalo de cumpleaños para el duque Christian de parte del duque de Weimar.
Schafe können sicher weiden,
Wo ein guter Hirte wacht.
Wo Regenten wohl regieren,
Kann man Ruh und Friede spüren
Und was Länder glücklich macht.
Las ovejas pueden pastar seguras,
Donde vigila un buen pastor.
Donde los gobernantes gobiernan bien,
Se experimenta la quietud y la paz
Y todo lo que hace felices a los países.
Hochster, de la cantata BWV 51
Jauchzet Gott in allen Landen, BWV 51 (¡Aclamad a Dios en todas las naciones!) es una cantata de iglesia escrita por Johann Sebastian Bach en Leipzig para el decimoquinto domingo después de la Trinidad, pero también para uso general, y estrenada el 17 de septiembre de 1730.
Höchster, mache deine Güte
Ferner alle Morgen neu.
So soll vor die Vatertreu
Auch ein dankbares Gemüte
Durch ein frommes Leben weisen,
Dass wir deine Kinder heißen.
Altísimo, renueva
cada día tus bondades.
Para que ante tu paternal fidelidad,
los corazones agradecidos
muestren con una vida piadosa
que podemos llamarnos hijos tuyos.
Claude Debussy (1862-1918)
Fue un compositor francés, uno de los más influyentes de finales del siglo xix y principios del xx. Algunos autores lo consideran el primer compositor impresionista, aunque él rechazaba categóricamente el término.
Inicialmente estudió piano, pero encontró su vocación en la composición de vanguardia, a pesar de la desaprobación de los conservadores profesores del Conservatorio. Le llevó muchos años desarrollar su estilo musical y tenía casi 40 años cuando alcanzó fama internacional. Su música fue en gran medida una forma de reacción frente a Wagner y a la tradición musical alemana.
Syrinx
Es una pieza musical compuesta exclusivamente para solos de flauta, escrita en noviembre de 1913 e interpretada por primera vez el 1 de diciembre de 1913 por Louis Fleury en la casa de Louis Mors en París. Es considerada como una de las piezas fundamentales e indispensables en el repertorio de un flautista.
Syrinx fue escrita como para una obra dramática en tres actos basada en la antigua historia de Psyche. Según el libreto de esta otra obra, Syrinx representa «la última canción de Pan antes de morir».
Syrinx estaba pensada para tocarse fuera del escenario durante la obra. Se le dio el nombre en referencia al mito griego de la ninfa Siringa (Syrinx), perseguida por el dios Pan, que se había enamorado de ella. Siringa se lanzó al río Ladón y sus compañeras la convirtieron en un cañaveral para que se librara de su perseguidor. A Pan le encantó el sonido del viento entre las cañas y de ahí viene el nombre de la flauta de Pan.
Felix Mendelssohn (1809- 1847)
Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán de música romántica.
Las obras de Mendelssohn incluyen sinfonías, conciertos, oratorios, oberturas, música incidental, música para piano, música para órgano y música de cámara. También tuvo un importante papel en el resurgimiento del interés en la obra de Johann Sebastian Bach. Sus gustos musicales esencialmente conservadores lo separaron de muchos de sus contemporáneos más aventurados, como Franz Liszt, Richard Wagner o Hector Berlioz. Después de un largo periodo de denigración debido al cambio de los gustos musicales y el antisemitismo a finales del siglo xix y comienzos del xx, su originalidad creativa tiene un buen reconocimiento, ha sido evaluada de nuevo y se ha convertido en uno de los compositores más populares del periodo romántico.
Jerusalem, del oratorio Paulus Op.36
Paulus, Op. 36, es un oratorio que trata de la vida y la obra del apóstol Pablo.
El libreto fue empezado en 1832 por el compositor junto con el pastor Julius Schubring, un amigo de su niñez, extrayendo juntos pasajes del Nuevo Testamento (principalmente de los Hechos de los Apóstoles) y del Antiguo Testamento. También presenta corales o versiones de himnos al modo de Bach.
En vida de Mendelssohn, Paulus fue un trabajo popular y representado frecuentemente. Aun así, comparado con oratorios como El Mesías de Händel, el Oratorio de Navidad y la Pasión según San Mateo de Bach o incluso El Elías del propio Mendelssohn, Paulus no ha conseguido mantener su sitio en el repertorio coral y actualmente no es representado íntegramente de forma habitual.
Jerusalem! Die du tötest die Propheten, die du steinigst, die zu dir gesandt,
Wie oh hab ich nicht deine Kinder versammeln wollen, und ihr habt nicht gewollt. Jerusalem!
¡Jerusalén! Tú matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados.
¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos y no quisiste! ¡Jerusalén!
César Franck (1822–1890)
Fue un compositor y organista francés de origen belga.
En 1853 obtiene el puesto de organista en la iglesia de San Juan y San Francisco en el Marais, con un excelente y moderno órgano construido por Aristide Cavaillé-Coll.
En 1858 Franck cambia de destino, convirtiéndose en organista de la iglesia de Santa Clotilde, dotada también de un magnífico Cavaillé-Coll. Franck se sentaría ante este instrumento excepcional hasta el fin de sus días. En él interpretaría, el 17 de noviembre de 1864, su compendio de Seis piezas para órgano, obra que significó el despertar de la música organística en Francia.
Ave María
El avemaría es una tradicional oración católica dedicada a María, la madre de Jesús de Nazaret.
En la primera, se citan dos pasajes bíblicos del Evangelio según San Lucas: la Anunciación del Nacimiento de Jesús por el Arcángel Gabriel a María: «Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo» o literalmente: «¡Alégrate! llena de gracia, el Señor está contigo». El otro pasaje bíblico es la Visitación, el saludo que el Espíritu Santo inspira a Isabel, cuando María va a visitarla «bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre» o literalmente: «¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!».
La Iglesia en el siglo XIII, siendo papa Urbano IV, añadió la palabra María al principio para indicar a quien se dirigía el saludo llena de gracia, y la palabra Jesús al final para especificar el significado de la frase el fruto de tu vientre.
La segunda parte también tiene fundamento bíblico en cuanto a su sentido, su elaboración literal es posterior y de origen eclesiástico, pero está en sintonía con la Biblia; es una petición tradicional de la piedad católica, en la que el orante requiere la intercesión de María como madre de Dios «Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». No está claro cuándo y quién la redactó. La primera vez que aparece impresa es en 1495 en la obra Esposizione sopra l’Ave Maria de Girolamo Savonarola donde la oración está impresa en la primera página en latín tal como sigue:
Ave Maria gratia plena Dominus tecum Benedicta tu in mulieribus et benedictus Fructus ventris tui Iesus Sancta Maria Mater Dei ora pro nobis peccatoribus nunc et in hora mortis nostræ Amen.
Dios te salve, María, llena eres de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Vivaldi. Laudamus te, del Gloria RV 589
Laudamus te, Benedicimus te, Adoramus te, Glorificamus te.
Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Fue un compositor barroco alemán, aunque su obra también tuvo características de principios del clasicismo. Está considerado el compositor más prolífico de la historia de la música.
Autodidacta en música, estudió leyes en la Universidad de Leipzig. Fue contemporáneo de Johann Sebastian Bach y de Georg Friedrich Händel
Viajó mucho, absorbiendo diferentes estudios musicales e incorporándolos a sus propias composiciones. Consiguió una serie de cargos importantes, culminando con el de director de música de las cinco iglesias más grandes de Hamburgo, desde 1720 hasta su muerte, en 1767. Le sucedió en el puesto su ahijado, Carl Philipp Emanuel Bach.
Fantasía nº 2
Las 12 Fantasías para Flauta Solo de Georg Philipp Telemann, TWV 40: 2-13, fueron publicadas en Hamburgo en 1732-33. Representa una de las colecciones de obras para instrumentos sin acompañamiento del compositor, junto a las 36 fantasías para clave solista (Hamburgo, 1732-1733), 12 fantasías para violín solo (1735), y un conjunto de 12 fantasías para viola da gamba sola (1735).
La colección está ordenada por tonalidades, con una progresión desde la mayor a sol menor. Telemann deliberadamente evita, como los compositores de la época, las tonalidades más difíciles para la flauta de una llave, como son: si mayor, do menor, fa menor y fa sostenido mayor.
A pesar de una tesitura aproximadamente limitada a 2 octavas (de re a mi’’), y la ausencia de posibilidad de cuerdas dobles y por tanto de polifonía, la colección incluye algunas formas comúnmente propuestas para instrumentos polifónicos en vez de para uno monofónico como la flauta: fuga o movimientos de estilo fugato (por ejemplo el vivace de la Fantasía 2).
Los recursos utilizados por Telemann para dar la ilusión de polifonía con una sola voz no eran nuevos, ya que también fueron utilizados por muchos otros autores. Estos recursos pueden ser la combinación de las frases, a menudo con cambios de octava, generando efectos de diferenciación entre las diferentes voces, y la realización de dos líneas melódicas simultáneas reservando las notas en tiempo fuerte para una voz y en débil para otra.
La fantasía número 2 está estructurada en cuatro movimientos: grave-vivace-adagio-allegro.
Johann Sebastian Bach (1685- 1750)
Fue un compositor, músico, director de orquesta, maestro de capilla, cantor y profesor alemán del período barroco.
Fue el miembro más importante de una de las familias de músicos más destacadas de la historia, con más de 35 compositores famosos: la familia Bach. Tuvo una gran fama como organista y clavecinista en toda Europa por su gran técnica y capacidad de improvisar música al teclado. Además del órgano y del clavecín, tocaba el violín y la viola da gamba.
Su fecunda obra es considerada la cima de la música barroca; destaca en ella su profundidad intelectual, su perfección técnica y su belleza artística, además de la síntesis de los diversos estilos nacionales de su época y del pasado. Bach es considerado el último gran maestro del arte del contrapunto1 y fuente de inspiración e influencia para posteriores compositores y músicos, tales como Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Felix Mendelssohn, Robert Schumann y Frédéric Chopin, entre muchos otros.
Shafe können sicher weiden, de la cantata BWV 208
La cantata 208 es la cantata profana de Bach más antigua que se conserva. La compuso cuando trabajaba en la corte de Weimar, probablemente como regalo de cumpleaños para el duque Christian de parte del duque de Weimar.
Schafe können sicher weiden,
Wo ein guter Hirte wacht.
Wo Regenten wohl regieren,
Kann man Ruh und Friede spüren
Und was Länder glücklich macht.
Las ovejas pueden pastar seguras,
Donde vigila un buen pastor.
Donde los gobernantes gobiernan bien,
Se experimenta la quietud y la paz
Y todo lo que hace felices a los países.
Hochster, de la cantata BWV 51
Jauchzet Gott in allen Landen, BWV 51 (¡Aclamad a Dios en todas las naciones!) es una cantata de iglesia escrita por Johann Sebastian Bach en Leipzig para el decimoquinto domingo después de la Trinidad, pero también para uso general, y estrenada el 17 de septiembre de 1730.
Höchster, mache deine Güte
Ferner alle Morgen neu.
So soll vor die Vatertreu
Auch ein dankbares Gemüte
Durch ein frommes Leben weisen,
Dass wir deine Kinder heißen.
Altísimo, renueva
cada día tus bondades.
Para que ante tu paternal fidelidad,
los corazones agradecidos
muestren con una vida piadosa
que podemos llamarnos hijos tuyos.
Claude Debussy (1862-1918)
Fue un compositor francés, uno de los más influyentes de finales del siglo xix y principios del xx. Algunos autores lo consideran el primer compositor impresionista, aunque él rechazaba categóricamente el término.
Inicialmente estudió piano, pero encontró su vocación en la composición de vanguardia, a pesar de la desaprobación de los conservadores profesores del Conservatorio. Le llevó muchos años desarrollar su estilo musical y tenía casi 40 años cuando alcanzó fama internacional. Su música fue en gran medida una forma de reacción frente a Wagner y a la tradición musical alemana.
Syrinx
Es una pieza musical compuesta exclusivamente para solos de flauta, escrita en noviembre de 1913 e interpretada por primera vez el 1 de diciembre de 1913 por Louis Fleury en la casa de Louis Mors en París. Es considerada como una de las piezas fundamentales e indispensables en el repertorio de un flautista.
Syrinx fue escrita como para una obra dramática en tres actos basada en la antigua historia de Psyche. Según el libreto de esta otra obra, Syrinx representa «la última canción de Pan antes de morir».
Syrinx estaba pensada para tocarse fuera del escenario durante la obra. Se le dio el nombre en referencia al mito griego de la ninfa Siringa (Syrinx), perseguida por el dios Pan, que se había enamorado de ella. Siringa se lanzó al río Ladón y sus compañeras la convirtieron en un cañaveral para que se librara de su perseguidor. A Pan le encantó el sonido del viento entre las cañas y de ahí viene el nombre de la flauta de Pan.
Felix Mendelssohn (1809- 1847)
Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán de música romántica.
Las obras de Mendelssohn incluyen sinfonías, conciertos, oratorios, oberturas, música incidental, música para piano, música para órgano y música de cámara. También tuvo un importante papel en el resurgimiento del interés en la obra de Johann Sebastian Bach. Sus gustos musicales esencialmente conservadores lo separaron de muchos de sus contemporáneos más aventurados, como Franz Liszt, Richard Wagner o Hector Berlioz. Después de un largo periodo de denigración debido al cambio de los gustos musicales y el antisemitismo a finales del siglo xix y comienzos del xx, su originalidad creativa tiene un buen reconocimiento, ha sido evaluada de nuevo y se ha convertido en uno de los compositores más populares del periodo romántico.
Jerusalem, del oratorio Paulus Op.36
Paulus, Op. 36, es un oratorio que trata de la vida y la obra del apóstol Pablo.
El libreto fue empezado en 1832 por el compositor junto con el pastor Julius Schubring, un amigo de su niñez, extrayendo juntos pasajes del Nuevo Testamento (principalmente de los Hechos de los Apóstoles) y del Antiguo Testamento. También presenta corales o versiones de himnos al modo de Bach.
En vida de Mendelssohn, Paulus fue un trabajo popular y representado frecuentemente. Aun así, comparado con oratorios como El Mesías de Händel, el Oratorio de Navidad y la Pasión según San Mateo de Bach o incluso El Elías del propio Mendelssohn, Paulus no ha conseguido mantener su sitio en el repertorio coral y actualmente no es representado íntegramente de forma habitual.
Jerusalem! Die du tötest die Propheten, die du steinigst, die zu dir gesandt,
Wie oh hab ich nicht deine Kinder versammeln wollen, und ihr habt nicht gewollt. Jerusalem!
¡Jerusalén! Tú matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados.
¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos y no quisiste! ¡Jerusalén!
César Franck (1822–1890)
Fue un compositor y organista francés de origen belga.
En 1853 obtiene el puesto de organista en la iglesia de San Juan y San Francisco en el Marais, con un excelente y moderno órgano construido por Aristide Cavaillé-Coll.
En 1858 Franck cambia de destino, convirtiéndose en organista de la iglesia de Santa Clotilde, dotada también de un magnífico Cavaillé-Coll. Franck se sentaría ante este instrumento excepcional hasta el fin de sus días. En él interpretaría, el 17 de noviembre de 1864, su compendio de Seis piezas para órgano, obra que significó el despertar de la música organística en Francia.
Ave María
El avemaría es una tradicional oración católica dedicada a María, la madre de Jesús de Nazaret.
En la primera, se citan dos pasajes bíblicos del Evangelio según San Lucas: la Anunciación del Nacimiento de Jesús por el Arcángel Gabriel a María: «Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo» o literalmente: «¡Alégrate! llena de gracia, el Señor está contigo». El otro pasaje bíblico es la Visitación, el saludo que el Espíritu Santo inspira a Isabel, cuando María va a visitarla «bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre» o literalmente: «¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!».
La Iglesia en el siglo XIII, siendo papa Urbano IV, añadió la palabra María al principio para indicar a quien se dirigía el saludo llena de gracia, y la palabra Jesús al final para especificar el significado de la frase el fruto de tu vientre.
La segunda parte también tiene fundamento bíblico en cuanto a su sentido, su elaboración literal es posterior y de origen eclesiástico, pero está en sintonía con la Biblia; es una petición tradicional de la piedad católica, en la que el orante requiere la intercesión de María como madre de Dios «Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». No está claro cuándo y quién la redactó. La primera vez que aparece impresa es en 1495 en la obra Esposizione sopra l’Ave Maria de Girolamo Savonarola donde la oración está impresa en la primera página en latín tal como sigue:
Ave Maria gratia plena Dominus tecum Benedicta tu in mulieribus et benedictus Fructus ventris tui Iesus Sancta Maria Mater Dei ora pro nobis peccatoribus nunc et in hora mortis nostræ Amen.
Dios te salve, María, llena eres de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Vivaldi. Laudamus te, del Gloria RV 589
Laudamus te, Benedicimus te, Adoramus te, Glorificamus te.
Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Georg Philipp Telemann (1681-1767)
Fue un compositor barroco alemán, aunque su obra también tuvo características de principios del clasicismo. Está considerado el compositor más prolífico de la historia de la música.
Autodidacta en música, estudió leyes en la Universidad de Leipzig. Fue contemporáneo de Johann Sebastian Bach y de Georg Friedrich Händel
Viajó mucho, absorbiendo diferentes estudios musicales e incorporándolos a sus propias composiciones. Consiguió una serie de cargos importantes, culminando con el de director de música de las cinco iglesias más grandes de Hamburgo, desde 1720 hasta su muerte, en 1767. Le sucedió en el puesto su ahijado, Carl Philipp Emanuel Bach.
Fantasía nº 2
Las 12 Fantasías para Flauta Solo de Georg Philipp Telemann, TWV 40: 2-13, fueron publicadas en Hamburgo en 1732-33. Representa una de las colecciones de obras para instrumentos sin acompañamiento del compositor, junto a las 36 fantasías para clave solista (Hamburgo, 1732-1733), 12 fantasías para violín solo (1735), y un conjunto de 12 fantasías para viola da gamba sola (1735).
La colección está ordenada por tonalidades, con una progresión desde la mayor a sol menor. Telemann deliberadamente evita, como los compositores de la época, las tonalidades más difíciles para la flauta de una llave, como son: si mayor, do menor, fa menor y fa sostenido mayor.
A pesar de una tesitura aproximadamente limitada a 2 octavas (de re a mi’’), y la ausencia de posibilidad de cuerdas dobles y por tanto de polifonía, la colección incluye algunas formas comúnmente propuestas para instrumentos polifónicos en vez de para uno monofónico como la flauta: fuga o movimientos de estilo fugato (por ejemplo el vivace de la Fantasía 2).
Los recursos utilizados por Telemann para dar la ilusión de polifonía con una sola voz no eran nuevos, ya que también fueron utilizados por muchos otros autores. Estos recursos pueden ser la combinación de las frases, a menudo con cambios de octava, generando efectos de diferenciación entre las diferentes voces, y la realización de dos líneas melódicas simultáneas reservando las notas en tiempo fuerte para una voz y en débil para otra.
La fantasía número 2 está estructurada en cuatro movimientos: grave-vivace-adagio-allegro.
Johann Sebastian Bach (1685- 1750)
Fue un compositor, músico, director de orquesta, maestro de capilla, cantor y profesor alemán del período barroco.
Fue el miembro más importante de una de las familias de músicos más destacadas de la historia, con más de 35 compositores famosos: la familia Bach. Tuvo una gran fama como organista y clavecinista en toda Europa por su gran técnica y capacidad de improvisar música al teclado. Además del órgano y del clavecín, tocaba el violín y la viola da gamba.
Su fecunda obra es considerada la cima de la música barroca; destaca en ella su profundidad intelectual, su perfección técnica y su belleza artística, además de la síntesis de los diversos estilos nacionales de su época y del pasado. Bach es considerado el último gran maestro del arte del contrapunto1 y fuente de inspiración e influencia para posteriores compositores y músicos, tales como Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Felix Mendelssohn, Robert Schumann y Frédéric Chopin, entre muchos otros.
Shafe können sicher weiden, de la cantata BWV 208
La cantata 208 es la cantata profana de Bach más antigua que se conserva. La compuso cuando trabajaba en la corte de Weimar, probablemente como regalo de cumpleaños para el duque Christian de parte del duque de Weimar.
Schafe können sicher weiden,
Wo ein guter Hirte wacht.
Wo Regenten wohl regieren,
Kann man Ruh und Friede spüren
Und was Länder glücklich macht.
Las ovejas pueden pastar seguras,
Donde vigila un buen pastor.
Donde los gobernantes gobiernan bien,
Se experimenta la quietud y la paz
Y todo lo que hace felices a los países.
Hochster, de la cantata BWV 51
Jauchzet Gott in allen Landen, BWV 51 (¡Aclamad a Dios en todas las naciones!) es una cantata de iglesia escrita por Johann Sebastian Bach en Leipzig para el decimoquinto domingo después de la Trinidad, pero también para uso general, y estrenada el 17 de septiembre de 1730.
Höchster, mache deine Güte
Ferner alle Morgen neu.
So soll vor die Vatertreu
Auch ein dankbares Gemüte
Durch ein frommes Leben weisen,
Dass wir deine Kinder heißen.
Altísimo, renueva
cada día tus bondades.
Para que ante tu paternal fidelidad,
los corazones agradecidos
muestren con una vida piadosa
que podemos llamarnos hijos tuyos.
Claude Debussy (1862-1918)
Fue un compositor francés, uno de los más influyentes de finales del siglo xix y principios del xx. Algunos autores lo consideran el primer compositor impresionista, aunque él rechazaba categóricamente el término.
Inicialmente estudió piano, pero encontró su vocación en la composición de vanguardia, a pesar de la desaprobación de los conservadores profesores del Conservatorio. Le llevó muchos años desarrollar su estilo musical y tenía casi 40 años cuando alcanzó fama internacional. Su música fue en gran medida una forma de reacción frente a Wagner y a la tradición musical alemana.
Syrinx
Es una pieza musical compuesta exclusivamente para solos de flauta, escrita en noviembre de 1913 e interpretada por primera vez el 1 de diciembre de 1913 por Louis Fleury en la casa de Louis Mors en París. Es considerada como una de las piezas fundamentales e indispensables en el repertorio de un flautista.
Syrinx fue escrita como para una obra dramática en tres actos basada en la antigua historia de Psyche. Según el libreto de esta otra obra, Syrinx representa «la última canción de Pan antes de morir».
Syrinx estaba pensada para tocarse fuera del escenario durante la obra. Se le dio el nombre en referencia al mito griego de la ninfa Siringa (Syrinx), perseguida por el dios Pan, que se había enamorado de ella. Siringa se lanzó al río Ladón y sus compañeras la convirtieron en un cañaveral para que se librara de su perseguidor. A Pan le encantó el sonido del viento entre las cañas y de ahí viene el nombre de la flauta de Pan.
Felix Mendelssohn (1809- 1847)
Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán de música romántica.
Las obras de Mendelssohn incluyen sinfonías, conciertos, oratorios, oberturas, música incidental, música para piano, música para órgano y música de cámara. También tuvo un importante papel en el resurgimiento del interés en la obra de Johann Sebastian Bach. Sus gustos musicales esencialmente conservadores lo separaron de muchos de sus contemporáneos más aventurados, como Franz Liszt, Richard Wagner o Hector Berlioz. Después de un largo periodo de denigración debido al cambio de los gustos musicales y el antisemitismo a finales del siglo xix y comienzos del xx, su originalidad creativa tiene un buen reconocimiento, ha sido evaluada de nuevo y se ha convertido en uno de los compositores más populares del periodo romántico.
Jerusalem, del oratorio Paulus Op.36
Paulus, Op. 36, es un oratorio que trata de la vida y la obra del apóstol Pablo.
El libreto fue empezado en 1832 por el compositor junto con el pastor Julius Schubring, un amigo de su niñez, extrayendo juntos pasajes del Nuevo Testamento (principalmente de los Hechos de los Apóstoles) y del Antiguo Testamento. También presenta corales o versiones de himnos al modo de Bach.
En vida de Mendelssohn, Paulus fue un trabajo popular y representado frecuentemente. Aun así, comparado con oratorios como El Mesías de Händel, el Oratorio de Navidad y la Pasión según San Mateo de Bach o incluso El Elías del propio Mendelssohn, Paulus no ha conseguido mantener su sitio en el repertorio coral y actualmente no es representado íntegramente de forma habitual.
Jerusalem! Die du tötest die Propheten, die du steinigst, die zu dir gesandt,
Wie oh hab ich nicht deine Kinder versammeln wollen, und ihr habt nicht gewollt. Jerusalem!
¡Jerusalén! Tú matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados.
¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos y no quisiste! ¡Jerusalén!
César Franck (1822–1890)
Fue un compositor y organista francés de origen belga.
En 1853 obtiene el puesto de organista en la iglesia de San Juan y San Francisco en el Marais, con un excelente y moderno órgano construido por Aristide Cavaillé-Coll.
En 1858 Franck cambia de destino, convirtiéndose en organista de la iglesia de Santa Clotilde, dotada también de un magnífico Cavaillé-Coll. Franck se sentaría ante este instrumento excepcional hasta el fin de sus días. En él interpretaría, el 17 de noviembre de 1864, su compendio de Seis piezas para órgano, obra que significó el despertar de la música organística en Francia.
Ave María
El avemaría es una tradicional oración católica dedicada a María, la madre de Jesús de Nazaret.
En la primera, se citan dos pasajes bíblicos del Evangelio según San Lucas: la Anunciación del Nacimiento de Jesús por el Arcángel Gabriel a María: «Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo» o literalmente: «¡Alégrate! llena de gracia, el Señor está contigo». El otro pasaje bíblico es la Visitación, el saludo que el Espíritu Santo inspira a Isabel, cuando María va a visitarla «bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre» o literalmente: «¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!».
La Iglesia en el siglo XIII, siendo papa Urbano IV, añadió la palabra María al principio para indicar a quien se dirigía el saludo llena de gracia, y la palabra Jesús al final para especificar el significado de la frase el fruto de tu vientre.
La segunda parte también tiene fundamento bíblico en cuanto a su sentido, su elaboración literal es posterior y de origen eclesiástico, pero está en sintonía con la Biblia; es una petición tradicional de la piedad católica, en la que el orante requiere la intercesión de María como madre de Dios «Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». No está claro cuándo y quién la redactó. La primera vez que aparece impresa es en 1495 en la obra Esposizione sopra l’Ave Maria de Girolamo Savonarola donde la oración está impresa en la primera página en latín tal como sigue:
Ave Maria gratia plena Dominus tecum Benedicta tu in mulieribus et benedictus Fructus ventris tui Iesus Sancta Maria Mater Dei ora pro nobis peccatoribus nunc et in hora mortis nostræ Amen.
Dios te salve, María, llena eres de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Vivaldi. Laudamus te, del Gloria RV 589
Laudamus te, Benedicimus te, Adoramus te, Glorificamus te.
Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Georg Philipp Telemann (1681-1767)
Fue un compositor barroco alemán, aunque su obra también tuvo características de principios del clasicismo. Está considerado el compositor más prolífico de la historia de la música.
Autodidacta en música, estudió leyes en la Universidad de Leipzig. Fue contemporáneo de Johann Sebastian Bach y de Georg Friedrich Händel
Viajó mucho, absorbiendo diferentes estudios musicales e incorporándolos a sus propias composiciones. Consiguió una serie de cargos importantes, culminando con el de director de música de las cinco iglesias más grandes de Hamburgo, desde 1720 hasta su muerte, en 1767. Le sucedió en el puesto su ahijado, Carl Philipp Emanuel Bach.
Fantasía nº 2
Las 12 Fantasías para Flauta Solo de Georg Philipp Telemann, TWV 40: 2-13, fueron publicadas en Hamburgo en 1732-33. Representa una de las colecciones de obras para instrumentos sin acompañamiento del compositor, junto a las 36 fantasías para clave solista (Hamburgo, 1732-1733), 12 fantasías para violín solo (1735), y un conjunto de 12 fantasías para viola da gamba sola (1735).
La colección está ordenada por tonalidades, con una progresión desde la mayor a sol menor. Telemann deliberadamente evita, como los compositores de la época, las tonalidades más difíciles para la flauta de una llave, como son: si mayor, do menor, fa menor y fa sostenido mayor.
A pesar de una tesitura aproximadamente limitada a 2 octavas (de re a mi’’), y la ausencia de posibilidad de cuerdas dobles y por tanto de polifonía, la colección incluye algunas formas comúnmente propuestas para instrumentos polifónicos en vez de para uno monofónico como la flauta: fuga o movimientos de estilo fugato (por ejemplo el vivace de la Fantasía 2).
Los recursos utilizados por Telemann para dar la ilusión de polifonía con una sola voz no eran nuevos, ya que también fueron utilizados por muchos otros autores. Estos recursos pueden ser la combinación de las frases, a menudo con cambios de octava, generando efectos de diferenciación entre las diferentes voces, y la realización de dos líneas melódicas simultáneas reservando las notas en tiempo fuerte para una voz y en débil para otra.
La fantasía número 2 está estructurada en cuatro movimientos: grave-vivace-adagio-allegro.
Johann Sebastian Bach (1685- 1750)
Fue un compositor, músico, director de orquesta, maestro de capilla, cantor y profesor alemán del período barroco.
Fue el miembro más importante de una de las familias de músicos más destacadas de la historia, con más de 35 compositores famosos: la familia Bach. Tuvo una gran fama como organista y clavecinista en toda Europa por su gran técnica y capacidad de improvisar música al teclado. Además del órgano y del clavecín, tocaba el violín y la viola da gamba.
Su fecunda obra es considerada la cima de la música barroca; destaca en ella su profundidad intelectual, su perfección técnica y su belleza artística, además de la síntesis de los diversos estilos nacionales de su época y del pasado. Bach es considerado el último gran maestro del arte del contrapunto1 y fuente de inspiración e influencia para posteriores compositores y músicos, tales como Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Felix Mendelssohn, Robert Schumann y Frédéric Chopin, entre muchos otros.
Shafe können sicher weiden, de la cantata BWV 208
La cantata 208 es la cantata profana de Bach más antigua que se conserva. La compuso cuando trabajaba en la corte de Weimar, probablemente como regalo de cumpleaños para el duque Christian de parte del duque de Weimar.
Schafe können sicher weiden,
Wo ein guter Hirte wacht.
Wo Regenten wohl regieren,
Kann man Ruh und Friede spüren
Und was Länder glücklich macht.
Las ovejas pueden pastar seguras,
Donde vigila un buen pastor.
Donde los gobernantes gobiernan bien,
Se experimenta la quietud y la paz
Y todo lo que hace felices a los países.
Hochster, de la cantata BWV 51
Jauchzet Gott in allen Landen, BWV 51 (¡Aclamad a Dios en todas las naciones!) es una cantata de iglesia escrita por Johann Sebastian Bach en Leipzig para el decimoquinto domingo después de la Trinidad, pero también para uso general, y estrenada el 17 de septiembre de 1730.
Höchster, mache deine Güte
Ferner alle Morgen neu.
So soll vor die Vatertreu
Auch ein dankbares Gemüte
Durch ein frommes Leben weisen,
Dass wir deine Kinder heißen.
Altísimo, renueva
cada día tus bondades.
Para que ante tu paternal fidelidad,
los corazones agradecidos
muestren con una vida piadosa
que podemos llamarnos hijos tuyos.
Claude Debussy (1862-1918)
Fue un compositor francés, uno de los más influyentes de finales del siglo xix y principios del xx. Algunos autores lo consideran el primer compositor impresionista, aunque él rechazaba categóricamente el término.
Inicialmente estudió piano, pero encontró su vocación en la composición de vanguardia, a pesar de la desaprobación de los conservadores profesores del Conservatorio. Le llevó muchos años desarrollar su estilo musical y tenía casi 40 años cuando alcanzó fama internacional. Su música fue en gran medida una forma de reacción frente a Wagner y a la tradición musical alemana.
Syrinx
Es una pieza musical compuesta exclusivamente para solos de flauta, escrita en noviembre de 1913 e interpretada por primera vez el 1 de diciembre de 1913 por Louis Fleury en la casa de Louis Mors en París. Es considerada como una de las piezas fundamentales e indispensables en el repertorio de un flautista.
Syrinx fue escrita como para una obra dramática en tres actos basada en la antigua historia de Psyche. Según el libreto de esta otra obra, Syrinx representa «la última canción de Pan antes de morir».
Syrinx estaba pensada para tocarse fuera del escenario durante la obra. Se le dio el nombre en referencia al mito griego de la ninfa Siringa (Syrinx), perseguida por el dios Pan, que se había enamorado de ella. Siringa se lanzó al río Ladón y sus compañeras la convirtieron en un cañaveral para que se librara de su perseguidor. A Pan le encantó el sonido del viento entre las cañas y de ahí viene el nombre de la flauta de Pan.
Felix Mendelssohn (1809- 1847)
Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán de música romántica.
Las obras de Mendelssohn incluyen sinfonías, conciertos, oratorios, oberturas, música incidental, música para piano, música para órgano y música de cámara. También tuvo un importante papel en el resurgimiento del interés en la obra de Johann Sebastian Bach. Sus gustos musicales esencialmente conservadores lo separaron de muchos de sus contemporáneos más aventurados, como Franz Liszt, Richard Wagner o Hector Berlioz. Después de un largo periodo de denigración debido al cambio de los gustos musicales y el antisemitismo a finales del siglo xix y comienzos del xx, su originalidad creativa tiene un buen reconocimiento, ha sido evaluada de nuevo y se ha convertido en uno de los compositores más populares del periodo romántico.
Jerusalem, del oratorio Paulus Op.36
Paulus, Op. 36, es un oratorio que trata de la vida y la obra del apóstol Pablo.
El libreto fue empezado en 1832 por el compositor junto con el pastor Julius Schubring, un amigo de su niñez, extrayendo juntos pasajes del Nuevo Testamento (principalmente de los Hechos de los Apóstoles) y del Antiguo Testamento. También presenta corales o versiones de himnos al modo de Bach.
En vida de Mendelssohn, Paulus fue un trabajo popular y representado frecuentemente. Aun así, comparado con oratorios como El Mesías de Händel, el Oratorio de Navidad y la Pasión según San Mateo de Bach o incluso El Elías del propio Mendelssohn, Paulus no ha conseguido mantener su sitio en el repertorio coral y actualmente no es representado íntegramente de forma habitual.
Jerusalem! Die du tötest die Propheten, die du steinigst, die zu dir gesandt,
Wie oh hab ich nicht deine Kinder versammeln wollen, und ihr habt nicht gewollt. Jerusalem!
¡Jerusalén! Tú matas a los profetas y apedreas a los que te son enviados.
¡Cuántas veces quise reunir a tus hijos y no quisiste! ¡Jerusalén!
César Franck (1822–1890)
Fue un compositor y organista francés de origen belga.
En 1853 obtiene el puesto de organista en la iglesia de San Juan y San Francisco en el Marais, con un excelente y moderno órgano construido por Aristide Cavaillé-Coll.
En 1858 Franck cambia de destino, convirtiéndose en organista de la iglesia de Santa Clotilde, dotada también de un magnífico Cavaillé-Coll. Franck se sentaría ante este instrumento excepcional hasta el fin de sus días. En él interpretaría, el 17 de noviembre de 1864, su compendio de Seis piezas para órgano, obra que significó el despertar de la música organística en Francia.
Ave María
El avemaría es una tradicional oración católica dedicada a María, la madre de Jesús de Nazaret.
En la primera, se citan dos pasajes bíblicos del Evangelio según San Lucas: la Anunciación del Nacimiento de Jesús por el Arcángel Gabriel a María: «Dios te salve, llena eres de gracia, el Señor es contigo» o literalmente: «¡Alégrate! llena de gracia, el Señor está contigo». El otro pasaje bíblico es la Visitación, el saludo que el Espíritu Santo inspira a Isabel, cuando María va a visitarla «bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre» o literalmente: «¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!».
La Iglesia en el siglo XIII, siendo papa Urbano IV, añadió la palabra María al principio para indicar a quien se dirigía el saludo llena de gracia, y la palabra Jesús al final para especificar el significado de la frase el fruto de tu vientre.
La segunda parte también tiene fundamento bíblico en cuanto a su sentido, su elaboración literal es posterior y de origen eclesiástico, pero está en sintonía con la Biblia; es una petición tradicional de la piedad católica, en la que el orante requiere la intercesión de María como madre de Dios «Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén». No está claro cuándo y quién la redactó. La primera vez que aparece impresa es en 1495 en la obra Esposizione sopra l’Ave Maria de Girolamo Savonarola donde la oración está impresa en la primera página en latín tal como sigue:
Ave Maria gratia plena Dominus tecum Benedicta tu in mulieribus et benedictus Fructus ventris tui Iesus Sancta Maria Mater Dei ora pro nobis peccatoribus nunc et in hora mortis nostræ Amen.
Dios te salve, María, llena eres de gracia. El Señor es contigo. Bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto de tu vientre, Jesús. Santa María, madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nuestra muerte. Amén.
Vivaldi. Laudamus te, del Gloria RV 589
Laudamus te, Benedicimus te, Adoramus te, Glorificamus te.
Te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
El Señor es mi fuerza y mi alabanza.
Él es mi salvación.